1ª edición 2013-2014

Award 1st edition Banner

  

Categoría "Personalidad" 1a edición 2013-2014

El Sr. Eduardo Vázquez, Secretario de Cultura den la Ciudad de México y copresidente de la Comisión de cultura de CGLU, anunció los ganadores de la edición 2014 del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21. El Jurado de la 1ª edición del Premio han elegido los ganadores siguientes:

Manuel Castells y Farida Shaheed.

Manuel Castells
no-alternative
Perfil
no-alternative
Artículo

Catedrático de Planificación Urbana y Regional y de Sociología de la Universidad de California (Berkeley) y Catedrático de Sociología y Director del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) en la Universitat Oberta de Catalunya. Los trabajos de Manuel Castells han enfatizado el importante papel de los movimientos sociales y de las nuevas tecnologías en la transformación de la ciudad. Ha documentado las transformaciones urbanas, reconociendo el importante papel que la cultura juega en estos procesos. Ha promovido un papel más decisivo de las ciudades y los gobiernos locales en una mundialización creada por y para las personas y los movimientos sociales. Ha abogado sistemáticamente por un nuevo modelo de sociedad sostenible que incluya a la diversidad, la localidad y la creatividad como elementos básicos. Ha promovido el concepto de “identidad de proyecto” para describir la acción colectiva necesaria para orientar el futuro de toda sociedad.

Farida Shaheed
no-alternative
Perfil
no-alternative
Artículo

Socióloga paquistaní, Farida Shaheed ha trabajado en proyectos que incorporan la cultura para reforzar los derechos humanos. Su carrera en Naciones Unidas comenzó en 2009 como experta independiente y desde 2012 es la Relatora Especial en la esfera de los derechos culturales. Desde su posición, Shaheed ha propuesto varias iniciativas para integrar la cultura y los derechos humanos. Los informes periódicos de Farida Shaheed son referentes fundamentales en la relación entre cultura, derechos humanos y desarrollo sostenible. Ha identificado y documentado los principales retos sobre los derechos culturales que tienen nuestras sociedades, incluyendo la libertad de expresión artística, los procesos de memoria o los derechos culturales de las mujeres. Es una referencia esencial en la lucha por consideración explícita de la cultura en los Objetivos del Desarrollo Sostenible post-2015 de Naciones Unidas.

Categoría "Ciudad" 1a edición 2013-2014

El Sr. Eduardo Vázquez, Secretario de Cultura en la Ciudad de México y copresidente de la Comisión de cultura de CGLU anunció la ganadora de la 1a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21. El Jurado de la 1ª edición del Premio eligió la ciudad siguiente:

La ciudad de Belo Hoizonte (Brasil), con el programa "Arena da Cultura - Programa de formación artística y cultural".

Belo Horizonte
no-alternative
Ficha del proyecto

El programa “Arena da Cultura - Programa de Formación Artística y Cultural” del municipio de Belo Horizonte es el principal proyecto de la Política Cultural de la ciudad. Creado en 1998, se orienta a la democratización de los bienes y servicios culturales de la ciudad, para reducir las desigualdades sociales y territoriales. El Jurado destaca la integralidad entre los elementos lo componen: (a) la población: el programa se dirige a un público diverso, personas de 6 hasta 80 años con escolaridad y nivel socioeconómico heterogéneo; (b) el territorio: el programa abarca toda la ciudad, incluyendo 16 centros culturales y 33 núcleos “BH Ciudadanía” y contribuye a la significación de los espacios públicos; (c) la cultura: el programa se basa en la vivencia artística transformadora, la experiencia está en el centro de todo el proceso, con una cuidadosa valorización del contacto con profesionales y artistas como personas fundamentales para crear capacidad, conocimientos y habilidades en todas y todos; (d) la gobernanza: el programa tiene un modelo de gestión que integra a organismos públicos y a una extensa red de organizaciones asociadas, clubes y ONG. El proyecto aporta pruebas de un impacto muy positivo en la transformación cultural, social y territorial de la ciudad. Se trata de un programa que aplica perfectamente los principios y las recomendaciones de la Agenda 21 de la cultura.

Mención especial

El Jurado también acordó realizar una mención especial a los proyectos siguientes:

“Hermanamiento por una Cultura de Sostenibilidad” presentado por la ciudad de Hannover (Baja Sajonia, Alemania), centrado en la cooperación internacional en el ámbito de la cultura con las ciudades hermanadas, mediante tres proyectos sucesivos (llamados “consciente & justo”, “Cultura justa” y “KlimaKunstStädte”, implicando de manera activa a los actores culturales de la ciudad, y permitiendo una apropiación ciudadana de los proyectos de cooperación.

“Reemdoogo, Jardín de la música”, presentado por Ouagadougou (Burkina Faso), un proyecto centrado en la educación artística y profesional de los jóvenes de la ciudad. El proyecto asocia la cultura, desde sus valores intrínsecos, a los procesos de creación de empleo, a la cohesión social y a la construcción urbanística de la ciudad, con un urbanismo cordial, simbolizado perfectamente por el jardín.

Participantes

El premio reconoce una política, un programa o un proyecto original, que incluya explícitamente los principios de la Agenda 21 para la cultura. La acción premiada debe contar con, por lo menos, dos años de ejecución y documentar pruebas del impacto y éxito logrados.

Una ciudad, un gobierno local o regional puede presentar solamente una candidatura.

56 ciudades han participado en la primera edición del Premio:

 

El Jurado estaba formado por cinco personas, expertos internacionales, personalidades de intachable trayectoria en el medio cultural y de enorme prestigio, garatizando así la notoriedad y relevancia del Premio: Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano (presidente del Jurado); Gonzalo Carámbula; Dra. Danielle Cliche; Catherine Cullen y Dra. Alicia Ziccardi.

  • Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano
    Coordinador General de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México y Presidente del Jurado
  • Gonzalo Carámbula
    Docente e investigador en política y gestión cultural, experto en la Agenda 21 de la cultura
  • Dra. Danielle Cliche
    Jefa de la Sección de la Diversidad de expresiones culturales de la UNESCO
  • Catherine Cullen
    Presidenta de la Comisión de cultura de CGLU
  • Dra. Alicia Ziccardi
    Directora del programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Consulte el documento de presentación del Jurado, el comunicado del Jurado sobre los ganadores y el informe completo del Jurado de la 2ª edición del Premio Internacional:

Ciudad de MéxicoUCLGagenda21 culture