Imagen
awd-homebanner-es
  • GWANAK-GU (REPÚBLICA DE COREA)

    El proyecto "Capital de la Cultura Juvenil" pretende implicar activamente a los y las jóvenes en la comunidad local y en los procesos de elaboración de políticas públicas, así como potenciar los derechos culturales de aquellas personas jóvenes que han sido excluidas socialmente. Gwanak-gu, con el mayor índice de población juvenil del país, responde a retos locales como la alienación juvenil, además de abordar la salud mental y el suicidio en la ciudad. Más concretamente, esta iniciativa incorpora a los y las jóvenes a un sistema renovado de gobernanza colaborativa en el que pueden participar en el diseño y la implementación de políticas, por ejemplo, a través de la Comisión de Política Juvenil o los programas de Red de Juventud y Foro Público. Gwanak-gu también puso en marcha un proyecto de cultura juvenil y creó numerosos espacios para apoyar la formación de comunidades juveniles e iniciativas artísticas. El Jurado consideró que este proyecto era una excelente iniciativa que abordaba un problema muy concreto, y destacó la articulación lograda entre política, lugar y futuro, así como sus impactos: un aumento de la tasa de empleo juvenil y el hecho de haberse convertido en la segunda zona con mayor población de jóvenes artistas del país.

  • LA PAZ (BOLIVIA)

    "Centros de Información y Orientación de Medicina Tradicional - Qullañ Uta" es un proyecto de salud intercultural que entrelaza las culturas con el cuidado de la vida. El proyecto busca incidir en la calidad del sistema de salud intercultural en la Municipalidad de La Paz, y promover la incorporación de conocimientos y prácticas de medicina tradicional entre la población de la Municipalidad. Los Centros "Qullañ Uta" son espacios culturales ubicados en diferentes zonas de La Paz que ofrecen servicios de información, orientación y atención en medicina tradicional. En esta labor se presta atención al uso de las lenguas autóctonas, así como a la promoción del diálogo intercultural y la formación para el intercambio de conocimientos sobre medicina tradicional con los habitantes locales. El Jurado destacó que constituía una iniciativa municipal inspiradora en torno al conocimiento indígena que rescataba la medicina tradicional, y valoró su potencial de replicabilidad teniendo en cuenta su modesto presupuesto.