La Cultura como meta en el post 2015

La campaña

En los años previos a la adopción de las ODS, varias redes mundiales trabajaron conjuntamente en una campaña con el lema “El futuro que queremos incluye a la cultura" para la inclusión de un objetivo específico dedicado a la cultura en los ODS, o para la integración de aspectos culturales en los ODS. Esta campaña también fue conocida también como la campaña #culture2015goal. 

Las redes impulsoras de la campaña fueron: la FICAAC - Federación Internacional de Consejos de las Artes y Agencias de Cultura, la FICDC – Federación Internacional de Coaliciones para la Diversidad Cultural, la Agenda 21 de la cultura (CGLU), Cultura Acción Europa, la red Arterial, el Consejo Internacional de Música - CMI, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios - ICOMOS, la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones de Bibliotecas - IFLA, y la Red Latinoamericana de Arte para la Transformación Social.

Entre 2013 y 2015, la campaña elaboró y publicó cuatro documentos: un manifiesto, una declaración sobre la inclusión de la cultura en la Agenda 2030, una propuesta de posibles indicadores para medir los aspectos culturales de los ODS y un comunicado final.

Antecedentes

El Congreso Internacional "La cultura: Clave para el Desarrollo Sostenible" tuvó lugar en Hangzhou (China) entre el 15 y el 17 de mayo de 2013. El Congreso proporcionó por primera vez un foro global para debatir del papel de la cultura en el desarrollo sostenible, en la perspectivas de desarrollo post-2015, contando con la participación de la comunidad internacional y de los principales actores internacionales. Una delegación de alto nivel de CGLU etuvó presente en Hangzhou, y la Comisión de cultura de CGLU preparó este documento para ayudar a sus miembros y socios.