Informe de la IETM

Informe de la IETM

La IETM recientemente publicó un nuevo informe intitulado "El momento para cambiar es ahora. Los puntos claves de aprendizaje de la COVID-19 para el sector de las artes escénicas y los responsables políticos" (en inglés, 'The moment for change is now. COVID-19 learning points for the performing arts sector and policy-makers').

El informe explora cómo el sector de las artes escénicas se han ido adaptando a la pandemia, y busca identificar algunas de las soluciones de supervivencia que se deberían adaptar y reescalar de cara al futuro post-pandemia. También proporciona recomendaciones para los responsables políticos respecto a las formas de apoyar el sector, tanto hoy como en un futuro próximo o a largo plazo. También busca analizar como las políticas y el financiamiento deberían reexaminarse, a la luz de la crisis de la COVID-19. La publicación da una rápida mirada retrospectiva de los últimos meses, es una instantánea de lo que hemos aprendido hasta ahora, y un intento de imaginar un futuro mejor.

Más información aquí.

Publicación del Fondo Prince Claus, ECF e Hivos

Publicación del Fondo Prince Claus, ECF e Hivos

El Fondo Prince Claus, la European Culture Foundation (ECF) e Hivos han unido fuerzas para publicar una publicación intitulada "Las fuerzas del Arte: Perspectivas de un mundo en transformación" (en inglés, 'Forces of Art: Perspectives from a Changing World'), en la cuál han contribuido varios expertos y expertas que suelen trabajar con la Comisión de cultura de CGLU, incluso los expertos Jordi Baltà Portolés y Zayd Minty.

La publicación reflexiona sobre el poder transformativo del arte en las comunidades del Sur global, y recopila un gran numero de estudios de casos e investigaciones conducidas por individuos de distintas regiones del mundo. Busca mostrar como los artistas, sus obras y las organizaciones culturales influencian a las personas y sus entornos sociales, y busca entender como la práctica creativa operacionaliza el empoderamiento de las personas, las comunidades así como las sociedades en el marco de sus contextos. Se trata de un compendium denso, multi-nivel y multi-voz que refleja las tendancias actuales respecto al impacto del arte en la sociedad civil y el cambio social, con un gran nunero de ensayos y estudios de casos procedentes del munde entero, del Asia central a Mesoamérica y América Latina, de África a Europa central, del Asia meridional y sudoriental al Oriente Medio.

Más información aquí.

 

La Carta de Roma 2020: entrevista

La Carta de Roma 2020: entrevista

Nos complace informarles que se ha publicado el vídeo de la entrevista sobre la Carta de Roma 2020, una conversa entre Luca Bergamo, Vice Alcalde de Desarrollo Cultural de la Ciudad de Roma y Emilia Saiz, Secretaria General de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), facilitada por Giorgio Barberio Corsetti, del Teatro di Roma.

El vídeo de la entrevista està disponible aquí en inglés, con subtitulos en italiano). 

Más informaciones sobre la Carta: www.2020romecharter.org

Guía sobre la música y los ODS

Guía sobre la música y los ODS

El 'Center for Music Ecosystems' es una nueva ONG mundial dedicada a comprender y promover los ecosistemas musicales para fomentar comunidades más sostenibles.

El 'Center for Music Ecosystems' acaba de lanzar una Guía sobre la Música y los ODS, que explora la relación entre la música, en todas sus formas y funciones, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Escrita en colaboración con agencias de la ONU, la detallada guía expone el papel de la música en cada uno de los 17 ODS y presenta ejemplos de diferentes partes del mundo.

La guía está disponible para su lectura y descarga en www.centerformusicecosystems.com/sdgs.

#CitiesAreListening, por CGLU

#CitiesAreListening, por CGLU

El pasado 20 de abril de 2021, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) junto con ONU-Habitat y Metropolis, y en colaboración con la campaña #culture2030goal, la Ciudad de Roma y Palaexpo, organizaron una sesión de 'Cities Are Listening' sobre cultura.

Titulada 'Potenciar la cultura en el desarrollo sostenible: ahora es el momento', la sesión tuvo como objetivo consolidar el diálogo entre las redes internacionales de la sociedad civil y los gobiernos locales y regionales en el marco del Pacto de CGLU para el Futuro. La session permitió en particular dar visibilidad a la campaña #culture2030goal; aprender de las narrativas, actividades y retos de las redes culturales globales; dar visibilidad a la Carta de Roma; compartir ejemplos específicos de algunos trabajos presentados por Orchestras of Transformation que contribuyen a vincular la cultura y las artes con los ODS; y aprender de las narrativas, actividades y retos de los miembros de CGLU en el ámbito de la cultura.

La sesión tuvo lugar virtualmente el 20 de abril de 2021, entre las 15h y las 17h CEST. La agenda de la sesión, así como los detalles de accesos a la sesión están disponibles aquí.

Informe de ICOMOS “El futuro de nuestros pasados”

Informe de ICOMOS “El futuro de nuestros pasados”

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) ha publicado recientemente la versión francesa de su informe "El futuro de nuestros pasados" (2019) que busca involucrar el patrimonio cultural en la acción climática. 

El informe destaca una serie de formas en las que las consideraciones fundamentales del patrimonio cultural se entrecruzan con los objetivos de los Acuerdos de París, incluyendo el aumento de la ambición para hacer frente al cambio climático, la mitigación de los gases de efecto invernadero, la mejora de la capacidad de adaptación y la planificación de las pérdidas y daños.

El informe está disponible en inglés y en francés

Más informaciones aquí.

Mesa redonda "La cultura es un derecho" en Barcelone

Mesa redonda "La cultura es un derecho" en Barcelone

La ciudad de Barcelona organizó el pasado lunes 26 de abril de 2021 una mesa redonda internacional con el título 'La cultura es un derecho. Políticas urbanas y contexto internacional de los derechos culturales', que contó con la participación de varias ciudades de la Comisión de cultura de CGLU.

La agenda incluyó:

  • Jordi Pascual, coordinador de la Comisión de Cultura de CGLU (moderador)
  • Joan Subirats, teniente de alcaldía de Cultura, Ciencia, Educación y Comunidad del Ayuntamiento de Barcelona 
  • Luca Bergamo, impulsor de la Carta de Roma sobre el derecho a participar en la vida cultural
  • Catarina Vaz-Pinto, concejala de Cultura de Lisboa y copresidenta de la Comisión de Cultura de CGLU
  • Marlene Fautsch, en representación de Vannesa Bohórquez, secretaria de cultura de la Ciudad de Mexico, y copresidenta de la Comisión de cultura de CGLU
  • Tere Badia, secretaria general de Culture Action Europe
  • Daniel Granados, delegado de Derechos Culturales del Ayuntamiento de Barcelona

La retrasmisión de la sesión está disponible en Youtube en inglés, español y catalán.

Información adicional aquí.

 

Nuevo informe sobre cultura y género

Nuevo informe sobre cultura y género

En el marco de los últimos avances de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) hacia la igualdad de género, la autonomización de las mujeres y la promoción de la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones y en la vida pública, la Comisión de cultura de CGLU promueve actividades de investigación sobre “el papel de la cultura en la realización de la igualdad de género”, como contribución a los derechos de la mujer y las políticas de desarrollo sostenible sensibles al género, desde un enfoque cultural.

Este trabajo de investigación, coordinado por Farida Shaheed, directora ejecutiva de la principal organización de defensa de los derechos de las mujeres, Shirkat Gah - Women's Resource Centre, y antigua Relatora Especial de las Naciones Unidas en la esfera de los derechos culturales ha dado lugar al informe "Acciones culturales para impulsar la igualdad de género en las ciudades y los territorios", que se basa en los documentos políticos y los recursos de CGLU, así como las contribuciones de los miembros y mecanismos de consulta de CGLU que abordan los últimos desarrollos del debate internacional sobre cultura, igualdad de género y desarrollo sostenible.

El informe es una contribución desde la perspectiva de los derechos de las mujeres y las políticas con perspectiva de género para el desarrollo sostenible. A partir de los datos de los archivos de CGLU y de las contribuciones de los miembros y socios de CGLU que respondieron a una convocatoria abierta que buscaba recopilar iniciativas de igualdad de género en el ámbito cultural, este informe es el resultado de un amplio esfuerzo de investigación para recopilar ejemplos positivos y entrevistas clave de todo el mundo. Tiene también como objetivo identificar los desafíos que deben seguir siendo explorados. Asimismo, el documento presenta políticas, programas y proyectos recientes implementados a nivel local como ejemplos inspiradores en este ámbito. Identifica una lista de áreas políticas clave que deben considerarse, sobre todo, dentro de las políticas de la ciudad y del gobierno local sobre cultura e igualdad de género.

Se presentó un borrador de este informe el pasado 10 de septiembre de 2021 durante la Cumbre de Cultura de CGLU y virtualmente, en ocasión de la sesión "Promover acciones locales sobre la cultura y la igualdad de género". Se publicó el informe en su versión final el 29 de octubre de 2021.

MC2CM

MC2CM

La Comisión de Cultura colabora con el 'Proyecto Mediterráneo de Migración de Ciudad a Ciudad' (Mediterranean City-to-City Migration Project - MC2CM), implementado por la Comunidad de Práctica de Migración de CGLU, ICMPD y ONU-Hábitat, y financiado por la Comisión Europea y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.

MC2CM reúne a ciudades y expertos en cuestiones de migración, derechos humanos y desarrollo urbano sostenible con el fin de mejorar la gobernanza de la migración en las ciudades. MC2CM promueve diálogos y acciones entre pares para apoyar el aprendizaje sobre desafíos urbanos específicos como la cohesión social, el diálogo intercultural, el empleo, el derecho a la vivienda y la prestación de servicios básicos para los migrantes.

Los días 11 y 12 de diciembre de 2019, la Comisión de Cultura participó en el evento temático de aprendizaje de MC2CM "Políticas culturales: un vector para la inclusión de los migrantes en contextos urbanos", celebrado en la ciudad de Casablanca, que exploró las formas en que los gobiernos locales pueden implementar un enfoque cultural de la migración como vector de inclusión y oportunidades a escala local. A partir de esta experiencia, Jordi Baltà Portolés, consultor cultural e investigador de Trànsit Projectes (Barcelona) y asesor de la Comisión de Cultura de CGLU, realizó un informe con el mismo título, que se benefició de las contribuciones de los puntos focales de las ciudades y los socios de MC2CM, así como del documento de referencia del experto Phil Wood para el evento.

Más información sobre el proyecto MC2CM aquí.

Speakers 

 
Link

Informe

COMPARTIR