Hacia una estrategia multinivel para las relaciones culturales internacionales en la UE: trayendo las ciudades a bordo

Hacia una estrategia multinivel para las relaciones culturales internacionales en la UE: trayendo las ciudades a bordo

La estrategia europea para las relaciones culturales internacionales propone ir más allá de la concepción de la diplomacia cultural que suele considerarse como "soft power", para adoptar un enfoque más inclusivo y recíproco basado en "un nuevo espíritu de diálogo, comprensión y aprendizaje mutuo, desarrollo conjunto de capacidades y solidaridad global". Para ser plenamente eficaz, esta estrategia debe incluir a todos los niveles de gobierno, y en particular a las ciudades.

El documento de política "Hacia una estrategia multinivel para las relaciones culturales exteriores de la UE: trayendo las ciudades a bordo" tiene como objeto demostrar el potencial de las ciudades europeas para alcanzar los objetivos de la estrategia de la UE para sus relaciones culturales internacionales, proponiendo un enfoque multinivel revisado. Las ciudades europeas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de vinculos culturales que superen las fronteras, y se han establecido cada vez más como agentes autónomos de la política cultural internacional. Junto con el surgimiento de un ámbito diplomático multiactor y multinivel, las ciudades y los gobiernos locales y regionales han adquirido un papel cada vez más importante. Desde los principios de los años 2000, el aumento exponencial de las redes transnacionales de ciudades demuestra cómo aquellas se han organizado para formar alianzas transnacionales para abordar a un conjunto cada vez más amplio de cuestiones que tradicionalmente eran competencia de los Estados-nación. Muchas de esas redes promueven las ciudades como agentes internacionales de política cultural y proporcionan estructuras eficaces para el intercambio de conocimientos y el aprendizaje entre pares sobre el desarrollo urbano y socioeconómico impulsado por la cultura, el uso de la cultura en la promoción del patrimonio local, el fomento del diálogo intercultural y la mejora del bienestar de la ciudadanía.

Leer más aquí.

Periférica - Políticas culturales locales

Periférica - Políticas culturales locales

El último numéro de la revista mensual Periférica aborda el tema de las políticas culturales locales con un conjunto de artículos, entrevistas y dossiers que cubren:

  • las políticas culturales locales
  • la gestión y gobernanza cultural pública
  • los derechos culturales
  • las prácticas creativas a nivel local
  • la cooperación internacional en cultura
  • democracía y cultura
  • mujeres e industrias culturales y creativas
  • patrimonio y turismo
  • memoria y acceso cultural
  • y muchos más.

Incluye también entre otros un homenaje a Eduard Miralles i Ventimilla, gestor cultural que trabajo en particulier sobre la relación existante entre la asociacionismo cultural y el poder político.

Leer más aquí.

 

 

Nuevo informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Culturales: las y los defensora/es de los derechos culturales

Nuevo informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Culturales: las y los defensora/es de los derechos culturales

La Relatora Especial de las Naciones Unidas en el campo de los Derechos Culturales, Karima Bennoune, recientemente publicó un nuevo informe sobre "Los defensoras/es de los derechos culturales".

Este informe tiene como objetivo sensibilizar acerca el trabajo de las y los defensoras/es de los derechos culturales - y defensoras/es de los derechos humanos que defienden también los derechos culturales conforme a los acuerdos internacionales - y incrementar el grado de atención y de asistencia que se les ortogan. El informe incluye un panorama general de los distintos tipos de derechos humanos que el trabajo de las y los defensoras/es de los derechos humanos convocan, así como los retos y riesgos que enfrentan. Permite recordar el marco legal internacional que orienta su trabajo y proporcionar algunas recomendaciones sobre como mejorar el apoyo y la protección de este trabajo.

Este informe se presentará ante el Consejo el próximo Martes 3 de marzo de 2020, alrededor de las 16.00. Un live-streaming será disponible aquí: http://webtv.un.org/live/

Leer más aquí.

_______________________________________________________________________________________________________________

Además de este informe, la Relatora Especial de las Naciones Unidas en el campo de los Derechos Culturales ha publicado:

Conferencia ¡Impacto Cultural Ahora!

Conferencia ¡Impacto Cultural Ahora!

La Red Europea de Centros Culturales (European Network of Cultural Centres), junto con TransEurope Halles, organizarán una Conferencia intitulada "¡Impacto Cultural Ahora!" los 4-7 de junio de 2020 en Ebeltoft, Dinamarca.

Este encuentro debería ser el evento más grande de ese tipo en toda Europa, y reunirá más de 400 profesionales de centros culturales y socioculturales independientes y públicos, con el objetivo de aprender, discutir y evaluar el impacto de las artes y la cultura desde una perspectiva holistica que es fundamental.

Si trabajan en un centro cultural — de cualquier tipo — ¡esta conferencia es el evento más importante de este año!

Más info: https://encc.eu/activities/events/cultural-impact-now-early-bird-registr...

EuropeAid: Convocatoria

EuropeAid: Convocatoria

EuropeAid recientemente publicó una convocatoria para iniciativas y acciones, dirigidas a los agentes no estatales y las autoridades locales de todos los países y todas las regiones, intitulada "Autoridades Locales : Asociaciones para las ciudades sostenibles del 2020". La convocatoria incluye los aspectos culturales como sigue: "La lucha contra la desigualdad y la marginación exige también acciones de desarrollo urbano integrado, que incluyan el uso de la cultura como factor que promueva la integración y la inclusión (por ejemplo, el desarrollo urbano cultural en zonas marginales y la restauración del patrimonio cultural en los centros culturales urbanos)."

Más informaciones: https://webgate.ec.europa.eu/europeaid/online-services/index.cfm?ADSSChc...

Patrimonio Cultural en Acción

Patrimonio Cultural en Acción

Se lanzó el programa de aprendizaje entre iguales de Patrimonio Cultural en Acción, promocionado por un consortio liderado por Eurocities en colaboración con KEA, ERRIN, Europa Nostra y el Concejo de Arquitectas de Europa. El programa se dirige a los cargos políticos con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, y con enfoque especial para la gobernancza participativa y el reuso adaptativo, así como intervenciones de calidad acerca del patrimonio.

El objetivo de Patrimonio Cultural en Acción es el empoderamiento de las ciudades y las regiones, con fin de fortalecer sus políticas e iniciativas en materia de patrimonio cultural, así como el desarrollo de soluciones innovadoras para la preservación de los recursos del patrimonio cultural. La iniciativa forma parte del marco europeo para el patrimonio cultural en acción.

En ese contexto, se producirá un catálogo de 30 buenas prácticas de ciudades, regiones, zonas no urbanas y rurales europeas, y se organizarán 12 visitas de aprendizaje entre iguales que reunirán a más de 20 participantes cada una.

El consortio busca prácticas locales innovadoras que puedan inspirar a otras ciudades y regiones, y que tengan un impacto verdadero en el terreno. Una convocatoria seguirá abierta hasta el 27 de marzo de 2020, con el objetivo de identificar 30 prácticas para el catálogo. En junio de 2020, otra convocatoria se lanzará para la participación en las visitas de aprendizaje entre iguales. Estará abierta a todas las representantes de los gobiernos locales y regionales, así como a los agentes del patrimonio cultural.

 

Más información: http://www.eurocities.eu/eurocities/news/Cultural-heritage-in-Action-joi...

 

 

La cultura en el Festival de ODS

La cultura en el Festival de ODS

A la luz de la rápida evolución del brote de COVID-19 y de su compromiso con la seguridad y el bienestar de los socios de los ODS a nivel mundial y en Bonn, los organizadores del Festival Mundial de Acciones para los ODS han tomado la decisión, en consulta con el Gobierno Federal de Alemania, las autoridades locales de Bonn y otros interesados clave, de posponer el evento.

Sin embargo, se mantendrán algunas sesiones virtuales, incluida una sesión titulada "La cultura como clave para desencadenar los ODS en las ciudades", que se celebrará mediante Zoom el 1 de abril de 2020 a las 15h00, y en la que participará el coordinador de la Comisión de Cultura de CGLU.

Más información: https://globalfestivalofaction.org/

 

Convocatoria sobre derechos culturales y cambio climático

Convocatoria sobre derechos culturales y cambio climático

La actual titular del mandato de Relatora Especial de las Naciones Unidas en el ámbito de los Derechos Culturales, Karima Bennoune abordará el tema "Derechos culturales y espacios públicos" en su próximo informe temático a la Asamblea General de Naciones Unidas. Por ello, está ahora consultando a una amplia gama de partes interesadas, incluyendo ciudades, gobiernos locales, Estados, organismos de las Naciones Unidas, académicos y expertos, artistas, científicos, trabajadores culturales y profesionales, así como organizaciones de la sociedad civil.

Si desean contribuir directamente, o difundir la información relativa a esta convocatoria, por favor consulten el llamado a contribuciones.

Publicación sobre políticas culturales locales

Publicación sobre políticas culturales locales

Recientemente De Gruyter ha publicado una nueva antología sobre las políticas culturales locales intitulada "Kann Kultur Politik? – Kann Politik Kultur?" y coordinada por Michael Wimmer, y que incluye una contribución de Jordi Baltà Portolés, consultor y experto sobre la Agenda 21 de la cultura con un texto sobre derechos culturales y gobernanza de las políticas culturales locales, con varios ejemplos locales de ciudades activea de la Agenda 21 de la cultura.

Más informaciones aquí.

COMPARTIR