"Este debe ser el lugar". Informe Ciudades del Futuro

"Este debe ser el lugar". Informe Ciudades del Futuro

Sound Diplomacy y Legal and General han recientemente lanzado un nuevo informe titulado "This Must Be the Place: the Role of Music and Cultural Infrastructure in Creating Better Future Cities for all of Us" (en español: "Este debe ser el lugar: el papel de la música y la infraestructura cultural en la creación de mejores ciudades del futuro para todos nosotras.")

Se trata del primer informe que aborda en profundidad el papel de la música y de la cultura en el debate sobre las ciudades del futuro, convirtiendose en un informe histórico que vincula la creatividad y la construcción. A través de este informe, los autores pretenden desarrollar un nuevo modelo para la ciudad del futuro, una ciudad que construya la música y la cultura desde el centro del lugar, en lugar de atornillarla después de su diseño, desarrollo e implementación. Las ciudades son comunidades y creadores. Las ciudades son ciudades de comunidades y creadores. Deben ser ciudades de agencia, ciudades de diversidad y ciudades de experiencia. Pero también deben ser viables. Llevar la música y la cultura a la vanguardia del proceso de desarrollo y prever su impacto en los lugares en 5, 10 y 15 años hará que los lugares sean mejores. Para ello, este informe proporciona 10 valores clave para cualquier arquitecto, planificador, urbanista, promotor, concejal o ciudadano como guía.

Haz clic aquí para consultar el informe completo (solo disponible en inglés).

Foro de la Governanza Local de la Cultura de la Mesa Redonda Común de Artistas de Seongbuk

Foro de la Governanza Local de la Cultura de la Mesa Redonda Común de Artistas de Seongbuk

El programa de "Gobernanza Local de la Cultura de la Mesa Redonda Común de Artistas", ganador de la 3a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 será el tema central de un Foro que se organizará en Seongbuk los próximos 12 y 13 de diciembre de 2019.

El Foro, intitulado "Coexistencia, intercambios y símbiosis" abordará temas como la relación que existe entre la cooperación cultural y el desarrollo sostenible, así como el valor social de las artes y la cultura.

Más información aquí y en la página de Facebook dedicada al programa.

Premio Internacional de Mujeres Fotografas

Premio Internacional de Mujeres Fotografas

La Asociación Internacional de Mujeres Fotógrafas (IWPA) es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Francia y con influencia a escala mundial. Sus principales misiones son la promoción de las mujeres fotógrafas de todas orígenes y nacionalidades, y el trabajo de incidencia internacional sobre la paridad y la igualdad a través de la fotografía en el Mundo.

Cada año, la IWPA organiza el Premio Internacional de Mujeres Fotógrafas.

El Premio IWPA se creó con el objetivo de ofrecer una plataforma mundial para las mujeres fotógrafas a nivel internacional, que ofrezca la capacidad de incrementar la visibilidad de sus trabajos cada año gracias a una exposición itinerante a través de varias grandes ciudades clave.

El Premio busca fomentar y apoyar a las mujeres fotógrafas en el camino hacia la reafirmación de sus voces y visiones personales. Es una oportunidad única para aumentar su presencia, así como su influencia, dado que siguen siendo ampliamente sub-representadas en el mundo de la fotografía, con un acceso limitado a las plataformas e instituciones para la difusión de sus trabajos.

Desde el 2016, la exposición resultante ha viajado a Dubai, Riyadh, Tokyo, Singapore, New Delhi, Beirut, Saida, Zahleh, Amman, París, Toulouse, Marsella, Bangalore, e Hyderabad, ofreciendo la posibilidad para 33 fotógrafas de todo el mundo de exponer sus trabajos. En tres años, IWPA ha recibido más de 1.700 candidaturas procedentes de más de 80 países distintos.

IWPA está interesada en colaborar con potenciales socios y salas de exposiciones.

Para conocer más por favor lee esta presentación.

Ampliando derechos urbanos. Igualdad y diversidad en la ciudad

Ampliando derechos urbanos. Igualdad y diversidad en la ciudad

El CIDOB (Centro de Asuntos Internacionales de Barcelona) ha publicado recientemente un monografo bajo el título "Ampliando derechos urbanos. Igualdad y diversidad en la ciudad", coordinado por Eva Garcia-Chueca, investigadora senior y coordinadora científica del programa ciudades globales, CIDOB, y Lorenzo Vidal , investigador, y gestor de proyectos, CIDOB (Eds.), y que incluye una contribución de Jordi Baltá Portolès, experto en la cultura y las ciudades sositenibles para la Comisión de cultura de CGLU.

La monografía aborda varios temas relacionados con el Derecho a la Ciudad, los derechos humanos y urbanos, la promoción de la diversidad y la garantía de la igualdad para todas y todos como responsabilidades de las ciudades y los gobiernos locales. Se centra en particular en identificar y analizar las políticas de redistribución y reconocimiento, especialmente a nivel local, el cambio institucional y la producción social de la ciudad en un mundo cada vez más urbano.

Descarga la monografía y/o recibe más informaciones aquí.

Culture at Work Africa: ¡concurso de canciones!

Culture at Work Africa: ¡concurso de canciones!

El consorcio Culture at Work Africa ha lanzado un concurso que busca seleccionar una canciçon que aborde los temas del diálogo intercultural y la diversidad cultural.

El concurso está abierto a autores, compositores, intérpretes (minimo de edad: 18 años) procedentes de los países siguientes: Benín, Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, República democrática del Congo, Kenia, Malí, Niger, Nigeria, Uganda, Ruanda, Senegal, Tanzanía, Togo y Zimbabue.

Todas las personas interesadas deberán conformarse a las bases del concurso y podrán enviar propuestas mediante el formulario de inscripción.

Fecha límite para la porpuestas: 3 de febrero de 2020 a las 12h00 (GMT)

Culture at Work Africa está cofinanciado por la Unión Europea, e implementado por un consorcio líderado por Interarts.

Lab Cultural Europeo: Espacios para la Solidaridad

Lab Cultural Europeo: Espacios para la Solidaridad

La Fundación Cultural EuropeaRijeka Capital Europea de la Cultura para 2020, Krytyka Polityczna y ZEMO98 les invita a participar a un Lab Cultural Europeo que tendrá lugar los días 16-18 de abril de 2020 en Rijeka, Croacia. La convocatoria se dirige a activistas y mediadores culturales que están trabajan con iniciativas que permitan crear espacios para la solidaridad y en debate público, en los marcos de cooperación europea.

A través de toda Europa, la ciudadanía (incluso aquellas y aquellos que siguen sin reconocerse como tales) realiza que no está sola y organiza a sus comunidades. Contribuye a la creación de espacios online y offline centrados sobre el trabajo en colaboración y la generación de solidaridades. En esos espacios, la cultura actua como un lenguaje que permite describir a las realidades, expresar sus sentimientos y opiniones. La cultura contribuye a fortalecer los lazos sociales y ayuda a imaginar formas alternativas de vivir y comprometerse con los demás, en un marco de entendimiento, confianza y paz. La conexión de estos espacios entre ellos proporcionará una infraestructura crucial para un movimiento cultural que puede reclamar la democracia europea.

El Lab Cultura Europeo se ha establecido como una plataforma para fortalecer este movimiento. Los activistas y mediadores culturales estableceran conexiones con sus pares a través toda Europa, y trabajaran en iniciativas conjuntas con el objetivo de resforzar el Espacio Público Europeo. El Lab Cultura Europeo ofrece un entorno de trabajo seguro e inspiracional basado en los principios vinculados con la cultura libre y abierta.

Puede encontrar más informaciones en relación con el proceso de candidatura aquí: https://www.culturalfoundation.eu/culture-lab-europe

La fecha límite para la recepción de candidaturas es el 31 de enero de 2020, 12:00 CET.

4a edición del Premio CGLU - Ciudad de México - Cultura 21

4a edición del Premio CGLU - Ciudad de México - Cultura 21

La organización mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos tiene un compromiso profundo con el vínculo entre la cultura y el desarrollo sostenible. El Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21, que se organiza cada dos años, es uno de los mejores ejemplos de ello.

El objetivo del Premio es reconocer a las ciudades y personalidades que hayan destacado por su contribución a la cultura como dimensión clave de las ciudades sostenibles. Las bases del Premio así como los formularios de candidatura y de nominación ya están disponibles en el sitio web dedicado al Premio: www.agenda21culture.net/es/premio

Para información:

  • El Premio se acompaña de una dotación de 50 000EUR en la categoría “Ciudades / Gobierno Local o Regional” y 25 000EUR en la categoría “Personalidades”.
  • Un equipo de asistencia técnica estará a disposición de todas las ciudades candidatas: award@agenda21culture.net.
  • La fecha límite para presentar una candidatura es el 18 de marzo de 2020.

¡Presenta tu candidatura antes del 18 de marzo de 2020!

 

Más información: 

 

 

WUF10 - Cultura e Innovación

WUF10 - Cultura e Innovación

El Foro Urbano Mundial es un hito importante para las ciudades y los gobiernos locales. Es un foro de alto nivel convocado por ONU-Hábitat. Cada dos años conecta las agendas urbanas y de desarrollo, y ofrece la oportunidad de conocer a los Estados miembros y otros socios. El próximo tema de la décima sesión del Foro Urbano Mundial (FUM10) es "Ciudades de Oportunidades": Conectando la cultura y la innovación".

La Comisión de cultura de CGLU participará en diversas sesiones del Foro Urbano Mundial:

Cultural Heritage valorisation: policy recommendations

Cultural Heritage valorisation: policy recommendations

El marco de regulación ROCK se concibió como un conjunto de recomendaciones políticas clave que tienen como objetivo potenciar el Patrimonio Cultural como motor de crecimiento inteligente y sostenible, con referencia especial a los mercados públicos. Su desarrollo es un intento para dar forma a mejores marcos de implementación y se dirige a los responsables de la toma de decisión y de elaboración política, a todos los niveles administrativos. La publicación de ROCK "Regulatory Framework, ROCKProcurement And Policy Recommendations” (solo en inglés), coordinada por la experta Sylvia Amann está disponible en la web.

Seguridad, Creatividad, Tolerancia y su coexistencia: la Nueva Agenda Europea sobre la Libertad de Expresiones

Seguridad, Creatividad, Tolerancia y su coexistencia: la Nueva Agenda Europea sobre la Libertad de Expresiones

La publicación Seguridad, Creatividad, Tolerancia y su coexistencia: La Nueva Agenda Europea sobre la Libertad de Expresión Artística, promovida por Freemuse subraya como los gobiernos europeos tienen la responsabilidad de respectar, proteger y respectar las obligaciones de la libertad de Expresión Artística. El informe llama la atención sobre la alarmante tendencia de los gobiernos a tomar como objetivo a los artistas bajo el disfraz de las leyes existentes, como la legislación antiterrorista, o el uso de leyes que prohíben los delitos religiosos, como las leyes que prohíben "dañar los sentimientos religiosos" y el arte considerado "blasfemo" u "obsceno".

El informe es un análisis del derecho humano a la libertad de expresión artística basada en el seguimiento de los desarrollos en materia legal y política, y en casos de violación de la libertad de expresión artística que hayan ocurrido en Europa a lo largo de los dos últimos años (enero de 2018 - octubre de 2019).

COMPARTIR