La cultura en la COP27: Amplificando las voces de las artes, la cultura y el patrimonio en torno a la Conferencia de la ONU sobre el clima de 2022

La cultura en la COP27: Amplificando las voces de las artes, la cultura y el patrimonio en torno a la Conferencia de la ONU sobre el clima de 2022

Del 6 al 18 de noviembre de 2022 la atención mundial se centrará en la ciudad de Sharm el-Sheikh, donde el Gobierno de la República Árabe de Egipto organizará la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, también conocida como COP27.

En este contexto, y en el marco del trabajo de CGLU sobre los temas que relacionan el clima con la cultura, la Comisión de Cultura ha trabajado de forma muy estrecha con la Red de Patrimonio Climático (CHN) hacia este importante encuentro. Como miembro de la red y colíder del Grupo de Trabajo 5 la CHN, entre las diversas actividades que han buscado amplificar las voces de las artes, la cultura y el patrimonio en torno a la COP27, y dando continuidad al Manifiesto elaborado para la COP26 (Glasgow, 2021), la Comisión de Cultura ha elaborado junto con los demás socios un nuevo Manifiesto.

Este Manifiesto, titulado "Imaginando y haciendo realidad futuros resilientes al clima: El poder de las artes, la cultura y el patrimonio para acelerar la acción climática", está disponible en inglés, francésespañol, portugués y árabe. El Manifiesto proporciona mensajes clave sobre la cultura y el cambio climático en vista de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima de 2022 (COP27) y más allá. También pretende activar a quienes participan en las artes, la cultura y el patrimonio para que tomen medidas contra el cambio climático a través de la comunicación y el compromiso, inspirando y ayudando a electores, miembros y público a aumentar su ambición, a cambiar sus propios comportamientos y a comprometerse con el desarrollo de políticas sobre el cambio climático a nivel gubernamental e intergubernamental, local y nacional.

¡Les invitamos a firmar el Manifiesto!

Webinar con Buenos Aires y 19a reunión de la Comisión

Webinar con Buenos Aires y 19a reunión de la Comisión

El próximo 14 de diciembre de 2022, entre las 15.00 y las 17.30h, la Comisión de cultura de CGLU organizará dos eventos virtuales consecutivos:

  • 15.00-16.30h  Webinar sobre la iniciativa de Buenos Aires “Abasto Barrio Cultural: impulso económico y regeneración urbana”.
  • 16.30-17.30h  19a reunión anual de la Comisión.

La agenda de la reunión anual está disponible aquí e incluirá, entre otras cosas:

  • La presentación de los principales elementos del programa de la Comisión implementados en 2022.
  • La presentación del programa de la Comisión para el año 2023.

Les invitamos a apuntar esta fecha en sus agendas, y a inscribirse aquí antes del 10 de diciembre de 2022.

No duden en ponerse en contacto con culture@uclg.org para cualquier información adicional.

Barcelona organiza de las Jornadas Internacionales de Derechos Culturales

Barcelona organiza de las Jornadas Internacionales de Derechos Culturales

Del 16 al 19 de noviembre de 2022, la ciudad de Barcelona celebró la Conferencia Culturopolis: Jornadas Internacionales de Derechos Culturales.

Durante tres días y medio, la Ciudad fue el escenario de debates internacionales, intercambio de conocimientos y talleres sobre una gran variedad de temas relacionados con los derechos culturales, como el trabajo cultural y la sostenibilidad, las diversidades, la participación y las comunidades, y los medios digitales.

La conferencia reunió a participantes de todo el mundo, incluyendo a profesionales y actores de la cultura, expertos, académicos, activistas, periodistas, redes culturales locales e internacionales, así como líderes y responsables locales y regionales. El evento fue de libre acceso para todos aquellos interesados en participar. La reunión sirvió como espacio de encuentro para reflexionar y debatir sobre los derechos culturales, para pensar en su definición, y para imaginar y encontrar mecanismos que promuevan y garanticen que estos se respeten.

El encuentro fue coorganizado por el Ayuntamiento de Barcelona, representado en la ceremonia inaugural por Ada Colau, alcaldesa de la ciudad, y Daniel Granados, delegado de Derechos Culturales del Ayuntamiento de Barcelona; Culture Action Europe, representada por Tere Badia, secretaria general; y la Comisión de Cultura de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), representada por Jordi Pascual, coordinador de la Comisión. La inauguración también contó con un discurso de apertura de Alexandra Xanthaki, Relatora Especial de la ONU sobre Derechos Culturales.

Varias ciudades y gobiernos locales o regionales de la Comisión de Cultura de CGLU participaron en el evento, entre ellas las ciudades de Izmir y Malmö de forma presencial, y las ciudades de Bogotá, Dakar y Ciudad de México, que lo hicieron de forma virtual.

El programa de Culturopolis incluyó a expertos y socios como Nicolás Barbieri, investigador en el campo de los derechos culturales y autor del documento Gold VI de CGLU sobre "El derecho a participar en la vida cultural urbana: de las desigualdades a la equidad"; Luca Bergamo, antiguo vicealcalde y teniente de alcalde para el desarrollo cultural de Roma y corredactor del Pacto para el futuro de la humanidad de CGLU; John Crowley, consultor y autor de la propuesta de #Culture2030Goal para incluir un objetivo dedicado a la cultura en los ODS; Laurence Cuny, abogada de derechos humanos e investigadora; Lucina Jiménez, experta de la Comisión de Cultura de CGLU; Ricardo Klein, de la Universidad de Valencia; Paola Leoncini Bartoli, directora de Políticas Culturales y Desarrollo de la UNESCO; Alfons Martinell Sempere, profesor emérito de la Universidad de Girona y codirector de la Cátedra Pau Casals (Música y defensa de la paz y los derechos humanos); y Patrice Meyer-Bisch, presidente del Observatorio de la Diversidad y los Derechos Culturales y ganador de la edición 2018 del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21.El evento también contó con un diverso y extraordinario programa cultural y artístico abierto a todas las personas, que incluyó representaciones teatrales, conciertos musicales y talleres participativos.

Más información sobre la Conferencia aquí: https://www.barcelona.cat/aqui-es-fa-cultura/es/culturopolis

Nuevo MOOC sobre cultura y desarrollo resiliente al clima

Nuevo MOOC sobre cultura y desarrollo resiliente al clima

La Comisión de Cultura de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) celebra la publicación de un nuevo curso abierto masivo en línea (MOOC) sobre Cultura y desarrollo resiliente al clima.

Presentado en la plataforma de aprendizaje de CGLU #LearningWithUCLG, nuestro MOOC explora el papel fundamental de la cultura en el desarrollo resiliente al clima y se centra en la perspectiva de los gobiernos locales y regionales, así como de los actores e instituciones culturales de todos los continentes. Se basa en el informe "El papel de la cultura en el desarrollo resiliente al clima" elaborado por Andrew Potts, coordinador de la Red de Patrimonio Climático (CHN), y publicado a finales de 2021.

El MOOC presenta una amplia selección de estudios de casos de todo el mundo recogidos a partir de una convocatoria abierta a contribuciones para la elaboración del informe, una buena práctica de las notas de aprendizaje entre pares de CGLU y recursos audiovisuales dentro de los módulos, así como materiales complementarios para ampliar conocimientos que se pueden encontrar al final del curso. Además, el curso ofrece la oportunidad de poner a prueba los propios conocimientos sobre la materia.

¿Qué aprenderá en este MOOC?

  • Cómo hacer que las artes, la cultura y el patrimonio desempeñen un papel clave para imaginar nuevos futuros resilientes; formas de vida deseables que no estén atadas a la economía del carbono ni dependan de narrativas insostenibles.
  • Cómo implicarse con los perfiles del cambio climático y los escenarios de vulnerabilidad.
  • Cómo implicar en mayor medida a los actores culturales en las emisiones de sus comunidades.
  • Cómo implicarse más en el trabajo interdisciplinar para abordar el cambio climático, entrelazando a los actores culturales con un amplio rango de sectores diferentes.
  • Cómo identificar las posibles tensiones o sinergias que pueden surgir entre la acción climática y la cultura, conciliando así los compromisos y maximizando las sinergias.
  • Cómo abordar los retos del cambio climático a través de una lente cultural y desde una perspectiva de equidad y justicia.

El MOOC está abierto a cualquier persona interesada en aprender sobre la relación entre la cultura, las políticas públicas locales y el desarrollo resiliente al clima. Es gratuito, está disponible en inglés e incluye un certificado de finalización.

Puede acceder al MOOC en: https://learningwith.uclg.org/p/culture-and-climate

 

Webinar de ENCC

Webinar de ENCC

El próximo 7 de diciembre de 2022, entre las 15:00 y las 17.00 CET, el European Network of Cultural Centres (ENCC) organizará un webinar sobre "la cultura no-urbana".

El webinar de aprendizaje entre iguales presentará e intercambiará con los promotores de varios proyectos culturales de gran escala (IN SITU, SPARSE, CORAL ITN) que tienen como objetivo el fomento de las industrias culturales y creativas (CCIs), las y los pofessionales de la cultura así como de la sociedad civil en las aeras no-urbanas. También permitirá introducir varias prácticas locales inovadoras y examinarlas según tres dimensiones: el territorio, la escala y la acción. 

Les invitamos a registrarse para participar al evento aquí. Más información sobre la agenda del webinar se encuentra disponible aquí (en inglés).

Nuevo MOOC sobre cultura e igualdad de género

Nuevo MOOC sobre cultura e igualdad de género

La Comisión de Cultura de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) celebra la publicación de un nuevo curso abierto masivo en línea (MOOC) sobre cultura e igualdad de género.

Presentado en la plataforma de aprendizaje de CGLU #LearningWithUCLG, nuestro MOOC explora el papel de las acciones culturales para impulsar la igualdad de género en ciudades y territorios, y ofrece una perspectiva cultural para abordar los derechos de las mujeres, así como políticas con perspectiva de género para el desarrollo sostenible. Se basa en el "Acciones culturales para impulsar la igualdad de género en las ciudades y los territorios" coordinado por Farida Shaheed, antigua Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre Derechos Culturales, y publicado a finales de 2021.

Este curso está diseñado para presentar los contenidos del informe a un público formado por profesionales de los gobiernos locales, defensoras y defensores de los derechos de la mujer y otras personas interesadas en este tema. Los módulos de este curso en línea se plantean como una guía de buenas prácticas para ayuntamientos y gobiernos de todo el mundo que trabajan para lograr ciudades y territorios más inclusivos e igualitarios.

¿Qué aprenderá en este MOOC?

  • Los principales marcos políticos y agendas globales para la acción cultural local en el ámbito de la igualdad de género.
  • Tres trayectorias clave para avanzar en políticas transformadoras en materia de igualdad de género desde la perspectiva de los gobiernos locales, que incluyen: acuerdos institucionales y de gobernanza, espacios públicos e intervenciones centradas en los valores, y nuevas modalidades de actividades culturales.
  • El papel del movimiento municipal global en el avance hacia la igualdad de género.

     

El MOOC está abierto a cualquier persona interesada en aprender sobre la relación entre la cultura, las políticas públicas locales y la igualdad de género. Es gratuito, está disponible en inglés e incluye un certificado de finalización.

Puede acceder al MOOC en: https://learningwith.uclg.org/p/cultural-actions-supporting-gender-equality-in-cities-and-territories

En memoria de Zayd Minty

En memoria de Zayd Minty

Lamentamos comunicarles el fallecimiento de Zayd Minty, fundador de Creative City South y experto de la Agenda 21 de la cultura.

Zayd llamó a nuestras puertas hace casi una década, cuando dirigía las políticas culturales de Ciudad del Cabo. Empezamos a trabajar más estrechamente con él cuando fundó Creative City South. En este proyecto, conectó su profundo conocimiento y comprometido amor por las ciudades africanas con ciudades de otros continentes, especialmente de América Latina y Asia Oriental. En 2018, participó como experto clave en un taller de construcción de capacidades organizado en Suráfrica por la Asociación de Gobiernos Locales de Suráfrica sobre cultura en las ciudades sostenibles. Vino a nuestra Cumbre de Cultura en Buenos Aires en 2019, donde dirigió un taller especial, y estuvo muy implicado en la redacción de la Carta de Roma sobre derechos culturales y en las etapas iniciales de la Red de Patrimonio Climático. En ese momento, se convirtió en Investigador Asociado sobre Política y Gestión Cultural en la Wits School of Arts, trabajando con Avril Joffe. En 2020, tuvimos la suerte de contar con Zayd como experto clave en el primer taller de las Siete Claves, organizado en Bulawayo. En 2021 nos involucró en los primeros pasos de la Red de Gobernanza Cultural Local de Sudáfrica. También llevó su entusiasmo por las expresiones culturales urbanas a la Comunidad de Práctica de CGLU sobre ciudades inclusivas y accesibles. Era un orador y escritor brillante, y tenía hambre de aprender, de compartir y de incluir a todos en la conversación, con el genuino interés de mejorar la vida de todos.

Nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y la comunidad cultural global.

Nuevo informe sobre derechos culturales y migración

Nuevo informe sobre derechos culturales y migración

La relatora especial de las Naciones Unidas en el ámbito de los derechos culturales, la Sra Alexandra Xanthaki, publicará en breve su nuevo informe sobre "Derechos culturales y migración”. El informe estará disponible en varios idiomas en esta web en los días que vienen.

La Relatora Especial presentará su informe al Consejo de Derechos Humanos la semana próxima, miércoles 15 de marzo, provisionalmente a las 11:00 horas, hora de Ginebra. Pueden seguir el dialogo interactivo en directo con la transmisión de la Asamblea en el siguiente enlace: http://webtv.un.org/live/ (en la lengua original y en inglés). 

¡Artemrede celebra 18 años!

¡Artemrede celebra 18 años!

Artemrede celebrará su 18º aniversario con debates e intercambios sobre la cooperación cultural, la promoción de la creación de capacidades y el desarrollo en los territorios, la evaluación del papel central de los teatros y otros espacios culturales como polos de dinamización y promoción de las artes y la ciudadanía. El encuentro se celebrará el 16 de marzo de 2023 en Lisboa.

Más informaciones: https://www.artemrede.pt/pt_pt/project/dias-abertos-2023/#0

La cultura: la pieza perdida

La cultura: la pieza perdida

El próximo 20 de abril de 2023, entre las 14:00 y las 15:30h CEST, la Comisión de cultura de CGLU, junto con el equipo de aprendizaje de CGLU organizarán un webinar para presentar los distintos MOOCs promovidos por CGLU sobre la cultura y desarrollo sostenible.

En la agenda: el MOOC sobre las Acciones Culturales que impulsan la Igualdad de Género en las Ciudades y los Territorios y el MOOC sobre la Cultura y el Desarrollo Resiliente al Clima, así como intercambios sobre las experiencias de distintas ciudades, y un ejercicio interactivo colectivo. 

¡Este webinar es ideal si desea conocer más sobre el papel crítico que puede y debe desempeñar la cultura en la consecución de los ODS a nivel local!

Puede inscribirse mediante este enlace.

COMPARTIR