Fondo Robert Cimetta: Convocatoria

Fondo Robert Cimetta: Convocatoria

El Fondo Robert Cimetta ha lanzado una Convocatoria para la iniciativa 'Ready Steady Go!'. 'Ready Steady Go!' es una expedición/un viaje de aprendizaje de 10 meses de duración que buscará acoger a 14 artistas y profesionales de la cultura procedentes de la región mediterranea. La iniciativa está coorganizada por el Fondo Roberto Cimetta en colaboración con Liv.in.g (IT), Busart (GR), Al Badil (TU), y Amuni (FR).

A través de talleres de inmersión, sesiones de capacitación en línea y encuentros internacionales, Ready Steady Go! pretende ayudar a artistas y profesionales de la cultura a identificar y solicitar financiación para la movilidad y programas de apoyo, así como a aumentar su acceso a la escena internacional.

Ready Steady Go!" incluye una serie de actividades diseñadas para aumentar el acceso de las y los participantes a la escena internacional para desarrollar sus carreras:

  • 3 sesiones virtuales de capacitación
  • un taller de 4 días en Italia
  • una reunión final de 4 días en Grecia

La convocatoria estará abierta hasta el 5 de enero de 2024. Más información aquí.

Premio Internacional: lanzamiento de la 6a edición

Premio Internacional: lanzamiento de la 6a edición

Con ocasión de la 5a Cumbre de cultura de CGLU organizada en Dublín entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 2023, la Comisión de cultura de CGLU y la Ciudad de México han lanzado la 6a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21.

El Premio tiene dos categorias:

  • Ciudad / Gobierno local o regional: fecha límite para la 1a fase de candidaturas: 16 de febrero de 2024
  • Personalidad: fecha límite para las nominaciones: 3 de abril de 2024.

Los formularios de candidatura y de nominaciones, así como todas las informaciones utiles se encuentran en la web dedicada al Premio.

Webinar #Culture2030Goal

Webinar #Culture2030Goal

El 23 de enero  de 2024, la campaña #Culture2030Goal organizó el webinar "Looking ahead Culture in Sustainable Development in 2024 and Beyond" con el objetivo de compartir los antecedentes y los logros de la campaña, así como abrir una conversación con todos los socios y las redes culturales mundiales clave.

El seminario reunió a los socios para reflexionar juntos sobre los próximos pasos, incluida la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas (septiembre de 2024), el camino hacia "un Objetivo Cultural", así como los esfuerzos en curso para incluir "la cultura en la consecución de los ODS".

Los participantes recibiron importantes actualizaciones sobre el lugar que ocupa la cultura en el desarrollo sostenible y en las agendas mundiales de desarrollo, y tuvieron la oportunidad de compartir sus puntos de vista y dar forma a los próximos trabajos, así como de escuchar a otras personas sobre esta dimensión clave del desarrollo sostenible.

La nota conceptual del webinar está disponible aquí (en inglés). Haz clic aquí para volver a ver la sesión.

Convocatoria para acoger la Cumbre de Cultura de CGLU en 2025

Convocatoria para acoger la Cumbre de Cultura de CGLU en 2025

La Cumbre de Cultura se ha convertido en un acontecimiento importante para CGLU. Tras los éxitos de las Cumbres organizadas previamente (Bilbao en 2015, Jeju en 2017, Buenos Aires en 2019, Izmir en 2021 y Dublín en 2023), y teniendo en cuenta la creciente importancia de la cultura en el marco de las ciudades sostenibles, CGLU ha decidido convocar una 6ª Cumbre de Cultura en 2025.

Les invitamos a consultar los términos de referencia de la 6ª Cumbre de Cultura de CGLU así como la página web dedicada a la Cumbre para más información.

Se invita a las ciudades candidatas a que envíen una declaración de interés para acoger la Cumbre de Cultura de CGLU en 2025 antes del 31 de mayo de 2024.

Nuevo informe de la UNSRCR

Nuevo informe de la UNSRCR

La Relatora Especial sobre los Derechos Culturales, Alexandra Xanthaki, ha publicado recientemente un nuevo informe centrado sobre el "Desarrollo y los Derechos Culturales: la gobernanza internacional".

El informe pretende examinar cómo los diversos actores operativos de las agendas de desarrollo integran los derechos y objetivos culturales en sus principios y políticas e identificar las brechas existentes entre las normas y estándares internacionales de derechos culturales y los enfoques y programas operativos. El objetivo es contribuir a colmar estas lagunas entre los principios y las prácticas, compartir prácticas y experiencias exitosas y proporcionar algunas orientaciones sobre cómo pueden aplicarse mejor los derechos culturales en las agendas y estrategias de desarrollo, incluida la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y más allá.

El informe está disponible en todos los idiomas de las Naciones Unidas en esta página (A/78/213), así como en el sitio web del mandato. 

La Relatora Especial presentó sus informes a la Asemblea General de las Naciones Unidas el 18 de octubre. Este diálogo interactivo se retransmitió en este canal: http://webtv.un.org/live/

Más info aquí.

¡20 años de la Agenda 21 de la Cultura!

¡20 años de la Agenda 21 de la Cultura!

El 8 de mayo de 2024, entre las 15.00 y las 17.00h CEST, la Comisión de Cultura de CGLU celebró los 20 años de la Agenda 21 de la Cultura con la organización de un webinar, seguido de la celebración de la 21ª reunión anual de la Comisión.

La grabación de la célébration está disponible aquí.

 

La agenda de la celebración ya está disponible en español, inglés y francés.

 

No duden en ponerse en contacto con el Secretariado de la Comisión de Cultura de CGLU escribiendo a culture@uclg.org para cualquier información adicional.

 

 

Serie de webinars: Cultura 21 Plus

Serie de webinars: Cultura 21 Plus

El pasado 5 de junio de 2024, la Comisión de cultura de CGLU organizó 3 webinars para debatir y recibir contribuciones sobre el proceso participativo de elaboración de Cultura 21 Plus, la nueva guía sobre los derechos culturales en las ciudades y para las comunidades.

En esta ocasión, se celebraron tres webinars en inglés, francés y español en el mismo día. El programa está disponible aquí.

El informe está disponible aquí.

Escuela de verano de IN SITU

Escuela de verano de IN SITU

IN SITU acaba de anunciar su Escuela de Verano "Place-based creative solution for cultuivating caring and sustainable communities." En este marco, se lanzó la convocatoria para propuestas de la Conferencia de IN SITU “Horizons of Sustainability: The Power of Creative Innovation for Transformation of Rural and Non-Urban Futures”. Se acceptarán propuestas hasta el 8 de julio de 2024.

La Conferencia se celebrará en Sibenik, Croacia, entre el 25 y el 27 de septiembre de 2024. Encontrarán todas las informaciones útiles aquí.

COMPARTIR