Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21: Resultados & Ceremonia

Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21: Resultados & Ceremonia

Organizado bienalmente, ¡el Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 ya tiene sus ganadoras para la 6ª edición 2023-2024!

La 6a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 tiene como objetivo celebrar el trabajo de ciudades, gobiernos locales o regionales, y personalidades líderes que se hayan destacado en la promoción de prácticas innovadoras vinculadas al ejercicio de los derechos culturales, la ciudadanía y el desarrollo sostenible. El Premio reafirma el liderazgo de la Ciudad de México en la relación entre la cultura y el desarrollo sostenible, y el compromiso de CGLU de situar la cultura como una dimensión fundamental de las ciudades sostenibles. El Premio tiene dos categorías: "Ciudad / Gobierno local o regional" y "Personalidad".

En la 6ª edición, el Premio reconoce el liderazgo de las ciudades en la promoción de los derechos culturales como motor transversal del desarrollo local sostenible, destacando la diversidad y excelencia de las políticas y acciones de los gobiernos locales en todo el mundo. Esto demuestra que no existe un único modelo de desarrollo, y que cada proyecto y política se inscribe en contextos locales específicos y diferentes, y constituyen propuestas únicas y originales. Es importante señalar que la acción debe tener evidencias documentadas sobre el impacto y los éxitos conseguidos.

Se recibieron 87 candidaturas de ciudades y gobiernos locales y regionales de todo el mundo entre el 29 de noviembre de 2023 y el 3 de abril de 2024. El Jurado celebro su reunión final el 11 de junio de 2024, y decidió otorgar el Premio, en la categoría Ciudad, Gobierno Local o Regional, a las ciudades de Gwanak-Gu (República de Corea), por el proyecto “Capital de la cultura juvenil” y La Paz (Bolivia) por el proyecto “Centros de Información y Orientación de Medicina Tradicional - Qullañ Uta”. El Jurado también decidió reconocer las ciudades siguientes como menciones especiales del Premio: Bilbao, Brazzaville, Esch-sur-Alzette, Novi Sad, Ramala y Xi'an.

En la categoría Personalidad, se premia a una personalidad destacada mundialmente por haber hecho una aportación fundamental a los derechos culturales y a la relación entre cultura y desarrollo sostenible. Este premio es designado por el Jurado sin un proceso de concurso abierto, basándose sólamente en nominaciones confidenciales. Este año, el Jurado decidió reconocer el excelente trabajo de Milena Dragićević Šešić y Alfons Martinell Sempere.

El Comunicado del Jurado, que incluye los resultados de la 6a edición del Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21, está disponible aquí.

La Ceremonia de entrega se celebró en la Ciudad de México el próximo 25 de julio de 2024 en el marco de un seminario internacional sobre las innovaciones y prospectivas culturales para las ciudades y los territorios (ver la agenda provisional aquí). Si desean participar en esos eventos, por favor no duden en avisarnos antes del 5 de julio de 2024. El numero de invitaciones está limitado.

 

Seminario en Bilbao

Seminario en Bilbao

El próximo 27 de septiembre de 2024, la Ciudad de Bilbao organizará el Seminario "Un Objetivo de Cultura en los ODS: contexto, actores y desafíos" en el Askuna Zentroa.

El objetivo de la jornada es presentar las acciones internacionales que la campaña Culture 2030 Goal está llevando a cabo para que la cultura sea un Objetivo en los ODS, y, en especial, el documento “Un Objetivo Cultura” que fue presentado en Mondiacult.

La jornada está dirigida a los actores culturales de la ciudad de Bilbao y a todas las personas implicadas o concernidas en la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para más información, por favor consulten la agenda aquí. Las inscripciones están abiertas.

Ceremonia del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 (2024)

Ceremonia del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 (2024)

El jueves 25 de julio de 2024, la Ciudad de México celebró los y las ganadoras del Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21 en una ceremonia de entrega celebrada en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. 

El Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21 reconoce a las ciudades, gobiernos locales y regionales, y las personalidades que se han destacado por su aportación a la cultura como dimensión clave de las ciudades sostenibles a través de la promoción de los derechos culturales para el desarrollo sostenible local.

En ocasión de la 6ª edición del Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21, la Ciudad de México acogió la ceremonia oficial de entrega, que reconoció este año a Gwanak-Gu (República de Corea) con el programa “Capital de la Cultura JuvenilLa Paz (Estado Plurinacional de Bolivia) con la iniciativa “Centros de Información y Orientación de Medicina Tradicional – Qullañ Uta” en la categoría “Ciudad, Gobierno Local o Regional”. Asimismo, Alfons Martinell Sempere y Milena Dragićević Šešić fueron reconocidas como ganadoras en la categoría “Personalidad”.

Los actos de entrega del Premio se abrieron con las palabras de bienvenida de Argel Gómez Concheiro, Director general de grandes festivales comunitarios de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, quien subrayó que “Es un privilegio organizar por la sexta vez este Premio que reconoce las grandes contribuciones de ciudades y personalidades de todo el mundo, que aportan cada día a la sustentabilidad y el desarrollo humano”. A su vez, Jordi Pascual, coordinador de la Comisión de Cultura de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) enfatizó el papel pionero y el liderazgo mundial de la Ciudad de México en el ámbito de los derechos culturales.

Las ciudades ganadoras del Premio 2024 fueron invitadas a tomar la palabra. Lee Yungki, Vice-alcalde de Gwanak-Gu, agradeció a los organizadores y jurado del Premio, y menciono el carácter innovador de su iniciativa, como proyecto que pretende "implicar activamente a los y las jóvenes en la comunidad local y en los procesos de elaboración de políticas públicas". En nombre de La Paz, Eusebio Clares Cutili, responsable del Área de Interculturalidad, agradeció el reconocimiento otorgado a su ciudad y presentó el proyecto ganador, que "entrelaza las culturas con el cuidado de la vida y aporta humanidad y calidad al sistema de salud".

A continuación, los ganadores del Premio en la categoría “Personalidad” fueron invitadas a tomar la palabra. Alfons Martinell Sempere destacó que “el hecho de que este Premio se celebré en Ciudad de México tiene un gran sentido: una ciudad pionera en el ámbito de la cooperación internacional y una ciudad clave en la construcción de políticas culturales públicas” y Milena Dragićević Šešić reflexionó sobre “la idea general de la cultura como bien público, que crea significado, que acerca a las personas, y que abre nuevos horizontes a la solidaridad y a los cuidados”.

También fueron invitadas a tomar la palabra Eider Inunciaga, Concejala de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Agenda 2030 e Internacional, en representación de la Ciudad de Bilbao (País Vasco, España), ciudad designada como mención especialde la edición 2024 del Premio, que destacó “la importancia de reflexionar sobre los valores que nutren el desarrollo de cada ciudad”, y Anastasia Nyalita, directora de participación pública, inclusión y atención a públicos de la ciudad de Nairobi (Kenya), en representación de las ciudades que han merecido la consideración de buena práctica, que destacó “la importancia de un sistema cultural bien capacitado para liderar el desarrollo local”.

A modo de conclusión de la ceremonia de entrega del Premio, Arturo Morell Barragén, Coordinador de Asesores y Asuntos Internacionales de la Ciudad de México, agradeció a todos los asistentes, así como a todas las participantes del Premio reconociendo “a todas las personas que trabajan diario para defender el valor de la cultura”.

En la mañana del mismo día, el Seminario internacionalInnovaciones y prospectivas culturales para las ciudades y los territorios”, celebrado en el Centro cultural El Rule de la Ciudad de México, bajo los auspicios de la Secretaria de Cultura de la misma ciudad, acogió varias mesas de debate sobre la promoción de los derechos culturales en el desarrollo sostenible local y territorial. Entre las reflexiones que articularon el Seminario, se destacan (a) la necesidad de pasar de unas políticas culturales de estado a unas políticas culturales de derechos, basadas en las personas; (b) la participación ciudadana y de la democracia cultural; (c) la garantía de unos servicios culturales mínimos, y (d) la necesidad urgente de incluir un Objetivo Cultura en los ODS.

La grabación de la Ceremonia de entrega del Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21 está disponible online.

Para saber más sobre el Premio CGLU – Ciudad de México – Cultura 21 y sus ganadores y menciones, por favor consulten la web dedicada al Premio.

Lanzamiento de la Carta de Derechos Culturales de Concepción

Lanzamiento de la Carta de Derechos Culturales de Concepción

El 26 de agosto a las 18.00 (GMT-4), la ciudad de Concepción lanzará la Carta de Concepción sobre Derechos Culturales. El lanzamiento será inaugurado por la Relatora Especial de la ONU en el ámbito de los Derechos Culturales, Alexandra Xanthaki. 

La Carta de Derechos Culturales de Concepción contribuye a la realización de los derechos de todas y todos. La carta se basa en la interculturalidad y la diversidad cultural, y  propone un plan cultural local que garantice su aplicación efectiva en el territorio, con programas, acciones, infraestructuras y espacios concretos.

Seminario Cultura 21 Plus en Taïlandia

Seminario Cultura 21 Plus en Taïlandia

El seminario “Mejores prácticas de Cultura 21 en Tailandia” pretende posicionar a Tailandia y a sus actores culturales como líderes del movimiento global Cultura 21. 

El seminario explicará la relación entre Cultura y Desarrollo Sostenible, según la experiencia de CGLU, e permitirá el intercambio de experiencias sobre el desarrollo cultural sostenible en Tailandia. 

El seminario está organizado en Tailandia y en línea por la Comisión de Cultura de CGLU y Perfect Link, con el apoyo del Departamento de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura de Tailandia, y sus socios, el viernes 30 de agosto de 2024, de 13:30 a 16:30 horas (hora de Tailandia GMT+7).  

La Agenda del seminario está disponible aquí en inglés.

13a Conferencia de Culture Next

13a Conferencia de Culture Next

La 13a Conferencia de Culture Next se celebró en Cluj, Rumania entre el 16 y el 18 de octubre de 2024 pasados. Reunió a representantes de 50 ciudades europeas y a las redes culturals más importantes, así como representantes de la Comisión europea, artistas locales y organizaciones culturales de Cluj.

La agenda et los resultados del encuentro están disponibles aquí.

Université d'automne FNADAC

Université d'automne FNADAC

La FNADAC celebró su Universidad de otoño los 16 y 17 de octubre de 2024 pasados en París, con el apoyo de la Red Culture 21, con el título "Libertdades, alteridades, humanidades: ¿qué políticas culturales para un vinculo sostenible?".

El programa del encuentro de 2 días está disponible aquí.

Nuevo informe de la UNSRCR

Nuevo informe de la UNSRCR

La Relatora Especial de las Naciones Unidas en el campo de los derechos culturales, la Sra Alexandra Xanthaki, publicó un nuevo informe sobre El derecho de participar en el deporte.

El informe está disponible aquí.

Carta de la Cultura Justa

Carta de la Cultura Justa

La Carta de una Cultura Justa es una iniciativa impulsada por la Comisión alemana de la UNESCO y apoya la creación y el fortalecimiento de un movimiento que quiere lograr condiciones de trabajo dignas para todos los artistas, creativos y otros trabajadores de la cultura en el mundo.

La Carta está disponible en español, inglés, francés, y alemán.

Consulta la web para más información.

Global Mayors Challenge 2025

Global Mayors Challenge 2025

Bloomberg Philantropies ha lanzado recientemente el Global Mayors Challenge 2025, una iniciativa que invita a las ciudades de más de 100 000 residentes del mundo entero a reimaginar los servicios más esenciales que proporcionan a sus poblaciones. 

El Global Mayors Challenge 2025 ruega a los alcaldes a que trabajen juntos con sus habitantes y entreprenarios para reimaginar sus servicios públicos esenciales, desde el transporte público a la gestión de los residuos, pasando por la vivienda, las respuestas de emergencia, la cultura y muchos más. Cada ciudad seleccionada recibirá 1 millón de dólares, personal municipal específico para el proyecto, y un apoyo plurianual por parte de Bloomberg Philanthropies con el objetivo de ayudarlos a concretar sus ideas.

Las candidaturas se recibirán hasta el 20 de diciembre de 2024. Más información aquí.

COMPARTIR