Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21: 99 candidaturas

Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21: 99 candidaturas

El Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 está coorganizado por la Ciudad de México y la Comisión de cultura de CGLU y reconoce a ciudades y personalidades líderes que se hayan destacado en su aporte a la cultura y al desarrollo sostenible. El Premio también busca reconocer el líderazgo de la Ciudad de México en el reconocimiento de la cultura y las políticas culturales locales como pilar del desarrollo sostenible. El Premio tiene dos categorías: "Ciudad o Gobierno Local/Regional" y "Personalidad".

La primera edición del Premio tuvó lugar en 2013-2014 y premió a Belo Horizonte en la categroría "Ciudad", así como a Manuel Castells y Farida Shaheed en la categoría "Personalidad". La segunda edición tuvó lugar en 2015-2016, y premió, ex-aequo, a Tombuctú y Vaudreuil-Dorion en la categoría "Ciudad", y a Jon Hawkes y Silvia Rivera Cusicanqui en la categoría "Personalidad".

Nos complace compartir esta tercera edición 2017-2018. La convocatoria de esta tercera edición estuvó abierta del 2 de noviembre de 2017 al 16 de marzo de 2018. El Secretariado de la Comisión de cultura de CGLU a recibido 99 candidaturas, procedentes de ciudades y gobiernos locales de todo el mundo. Un mapa, así como los resumenes de cada una de esas 99 candidaturas están consultables en nuestra web dedicada al Premio.

Nuestro Jurado Internacional examinará todas las candidaturas entre los meses de abril y mayo de 2018.
Los ganadores de la tercera edición del Premio Internacuional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 se anunciarán durante el Bureau Ejecutivo de CGLU en Estrasburgo los días 23-26 de mayo de 2018.

Como para las previas ediciones, la Ceremonia de Premiación tendrá lugar en la Ciudad de México, los días 18-20 de octubre de 2018. Este año, en este marco también celebraremos un Seminario Internacional sobre "Los Derechos Culturales en la Ciudad", así como la 15ª reunión anual de la Comisión de cultura de CGLU.

Mujeres & Cultura en los Días Eruopeos para el Desarrollo 2018

Mujeres & Cultura en los Días Eruopeos para el Desarrollo 2018

En el marco de los Días Europeos para el Desarrollo, celebrados en Brusellas (Bélgica), la Comisión de cultura de CGLU, junto con 8 otras redes y organizaciones internacionales (Africalia, red Arterial, British Council, Culture et Développement, Territoires Associés, Interarts, Consejo Internacional de la Música - IMC, y UNESCO) organizarán un evento especial importante que tratará de 'el Patrimonio Cultural y la Creatividad desde la perspectivade las Mujeres' el próximo 6 de junio de 2018, a las 10.45h. También, una sesión de préparación tendrá lugar el día de antes (5 de junio de 2018) entre las 9.30 y las 10.45h, bajo el título 'La Cultura para el Desarrollo: las Mujeres como agentes del Cambio'.

No se pierda la oportunidad de asistir a estos eventos, así como al evento en general, e registráse aquí.

Descargar el 'save the date' aquí (en inglés):

                                    

Mural İzmir

Mural İzmir

Consulta y comparta la convocatoria para Mural İzmir que organizará la Municipalidad Metropolitana de İzmir. Los artistas podrán aplicar su diseño en una de los 5 areas de actuación de los districtos de Alsancak y Konak (İzmir). La fecha límite para aplicaciones es el 2 de julio de 2018.

Artistic Freedom: a Moveable Feast

Artistic Freedom: a Moveable Feast

LECTURA

El artículo muy interesante de Mary Ann DeVlieg, consultora independante y evaluadora para la Comisión Europea de programas, proyectos y fundaciones culturales y cientificas en matera de colaboración cultural internacional, "Artistic Freedom, a Moveable Feast", relexiona sobre qué es la libertad de expresión artística, tanto en teoría como en práctica, y estudia los recursos que tienen las organizaciones que apoyan a los artístas cuando su capacidad creativa se convierte en un reto (solo disponible en inglés).

Jornadas Europeas para el Desarrollo 2018

Jornadas Europeas para el Desarrollo 2018

La Comisión de cultura de CGLU participó en la edición 2018 de las Jornadas Europeas para el Desarrollo (5-6 de junio de 2018, Brusellas, Bélgica). En el contexto de este encuentro anual importante, la Comisión coorganizó dos sesiones, en colaboración con 8 otras redes y organizaciones internacionales (Africalia, Arterial network, British Council, Culture et Développement, Territoires Associés, Interarts, International Music Council - IMC, y la UNESCO), y el apoyo de 5 otros colaboradores (Bozar, ICOMOS, ACP, CECD, y CISAC):

- Sesión de Brainstorming Lab: "La cultura para el Desarrollo: las mujeres como actrices del cambio"
   5 de junio de 2018
   9:30h - 10:45h
   Sala B1

- Special event: "El patrimonio cultural y la creatividad a través de la perspectiva de mujeres"
   6 de junio de 2018
   10:45h - 12:00h
   Sala D7

 

Más informaciones:

 

Los gobiernos locales en el #HLPF2018

Los gobiernos locales en el #HLPF2018

Del 9 al 17 de julio de 2018, se organizará el Foro Político de Alto Nivel 2018 (HLPF por sus siglas en inglés) sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU, bajo el título "La transformación hacía sociedades sostenibles y resilientes" y que se centrará en el seguimiento y la revisión de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 nº 6, 7, 12, 15 y del Objetivo 11 (lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles) a nivel global.

Los gobiernos locales y regionales en el HLPF

En este contexto, CGLU organizará y coorganizará varias sesiones entre los días 15 y 17 de julio de 2018:
         - 15 de julio de 2018, 13:00h - 17:00h. Sesión preparatoria de la Taskforce Global de los Gobiernos Locales
            y Regionales, UNACLA y Cities Alliance.
         - 16 de julio de 2018, 10:00h - 18:00h. Foro de los Gobiernos Locales y Regionales.
         - 17 de julio de 2018, 8:30h - 18:30h. 2030 local : Acciones Locales y Compromisos Globales.

Culture at Work

Culture at Work

La Comisión de cultura de CGLU, junto con un consorcio de ocho colaboradores africanos, europeos e internacionales (incluso Interarts, el Consejo Internacional de la Música - IMC, Bozar, el Culture Fund of Zimbabwe Trust, Culture et Développement, el Centro Regional para las Artes Vivas en Africa - CERAV, y la Red Arterial), y con el apoyo de la Unión Europea, iniciaron el proyecto ‘Culture at Work Africa’, con el objetivo de promover el valor público del diálogo intercultural para la cohesión social en Africa urbana.

Culture at Work Africa - Promoción del valor público del diálogo intercultural para la cohesión social en África urbana tiene como objetivo apoyar proyectos que fomentan el desarrollo de espacios seguros y neutros para el diálogo intercultural y promover la ciudadanía activa así como las relaciones intercomunitarias. Estos proyectos buscarán resultados sostenibles, fomentando la implementación de una cooperación multilateral a nivel nacional y transregional, desarrollando sociedades inclusivas y promoviendo la diversidad cultural y la dignidad para todos.

 

PUBLICACIÓN FINAL

En el contexto de nuestras actividades como miembro del consorcio que lídera la iniciativa Culture At Work Africa, nos complace anunciar la publicación reciente de la publicación final "Culture At Work Africa: the Public Value of Intercultural Dialogue for Social Cohesion in Urban Africa". La publicación responde a la falta de documentos y/o informes que ilustren en la práctica, "al trabajo", como la cultura cambia nuestras sociedades y las empodera. Explica la realidad de 15 países africanos y ofrece detalles sobre unos 33 proyectos y programas cofinanciados en el contexto de la iniciativa Culture At Work Africa. También proporciona recomendaciones para actividades posteriores, tanto a nivel local, regional o nacional como áfricano o europeo. Además de proporcionar valiosas lecciones para abordar los problemas y desafíos locales, esta publicación también pretende documentar, promover y dar visibilidad internacional a los 33 proyectos y programas cofinanciados en el contexto de la iniciativa. 

Communiqué 

 
Link

Publicación (en inglés)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRIMERA CONVOCATORIA
La primera convocatoria para proyectos estuvo abierta hasta el día 21 de septiembre de 2018 (12h00 GMT). Se eligieron 15 proyectos de toda África.

Consulta aquí los contenidos y descripciones de los proyectos seleccionados: https://www.cultureatworkafrica.net/category/subgrantees/first-call/

 

Press release 

 
Link

Prensa - Primera convocatoria

Communiqué 

 
Link

Communiqué - Primera convocatoria

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SEGUNDA CONVOCATORIA
¡Culture at Work África lanzó la Segunda Convocatoria dirigida a 15 países áfricanos! La convocatoria busca proyectos innovadores de terreno que buscan crear espacios de diálogo intercultural seguros y neutros, y promover una ciudadanía activa así como relaciones intercomunitarias.

La segunda convocatoria para proyectos estuvo abierta entre el 15 de enero de 2019 y el 15 de abril de 2019 (12:00h GMT). 20 proyectos procedentes de los 15 países africanos fueron seleccionados.

Consulta aquí los contenidos y descripciones de los proyectos seleccionados: https://www.cultureatworkafrica.net/category/subgrantees/second-call/?fbclid=IwAR2-RYXalkaX8mBunmVCaHrO55hALq39qx15Ezm1hzPWFPlsu7R9Qh_oNsc

Press release 

 
Link

Prensa - Segunda convocatoria

Communiqué 

 
Link

Communiqué - Segunda convocatoria

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: http://www.cultureatworkafrica.net/

La cultura en el HLPF 2018

La cultura en el HLPF 2018

La cultura y el patrimonio para la sostenibilidad

ICOMOS trabaja en la conservación y la protección de los sites patrimoniales y culturales. Es la única organización global no-gubernamental en este ámbito, y se dedica a la promoción de la aplicación de las teorías, metodologías y técnicas científicas para la conservación del patrimonio arquitectural y arqueológico. ICOMOS es una red de expertos que benefician de intercambios interdisciplinarios entre sus miembros que son tanto arquitectos, historiadores o arqueólogos como historiadores del arte, geógrafos, antropólogos, ingenieros o urbanistas.

ICOMOS y la Comisión de cultura de CGLU colaboran en la campaña #culture2030goal.

El patrimonio en el HLPF 2018

ICOMOS, junto con la UNESCO, Un-Habitat, IUCN, GEN, el Gobierno de Irlanda y CGLU, organizarán el próximo 11 de julio de 2018 (18.30h - 21.30h) en la Japan Society un intercambio de conocimiento centrado sobre "Implementando el ODS 11.4 a través las Voces Locales y las Agendas Globales para el Patrimonio Culturel y Natural", una sesión especial que tendrá lugar en paralelo del HLPF. El evento reunirá tanto actores locales (Estados Unidos) como internacionales activos en el campo de la protección del patrimonio mundial natural y cultural, ilustrando así las conexiones vitales que existen entre la protección del patrimonio integrada y el desarrollo sostenible.

Declaración para la inclusión del Patrimonio en la Declaración Ministerial

ICOMOS, junto con CGLU, el Global Planners Network (GPN), Europa Nostra y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Biblioteca (IFLA), han firmado una declaración para el reconocimiento y la inclusión de la cultura y del patrimonio cultural y natural en la Declaración Ministerial del HLPF 2018 de las Naciones Unidas. ¡Únete y apoya!

Programme 

 
Link

Declaración

Call 

 
Link

Invitación (en inglés)

Programme 

 
Link

Nota conceptual (en inglés)

GYCR

GYCR

GYCR 2023

La Residencia Global para Jóvenes Creativos (GYCR, según sus siglas en inglés) es un proceso y un evento que buscan relacionar la cultura y el desarrollo sostenible en Jeju. Se desarrolla en la Provincia Autónoma Especial de Jeju y está organizada por el Centro de formación internacional de UNITAR CIFAL/Jeju con el apoyo de la Comisión de cultura de CGLU.

La 5a edición del GYCR tendrá lugar del 14 al 20 de septiembre de 2023 en la isla de Jeju. Titulada “una isla enraizada y en expansión”, la residencia buscará reunir a jovenes expertos y expertas artísticas y culturales del mundo entero en Jeju con el objetivo de explorar colectivamente las interconexiones que hay entre las artes y la sostenibilidad, para el presente y el futuro. El programa se articulará alrededor de tres sub-temas:

- Raices: el patrimoinio medioambiental y tradicional de Jeju;

- Tronco del arbol: la sostenibilidad y las artes;

- Ramas y hojas: las connexiones concretas y la expansión à través del mundo.

La convocatoria (en inglés) está abierta entre el 31 de julio y el 22 de agosto de 2023 (18:00 Hora de Corea UTC +09:00).  El formulario para enviar una candidatura está disponible aquí y el portfolio aquí. También pueden consultar la nota conceptual del GYCR 2023 :

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GYCR 2022

La 4ª edición del GYCR tuvó lugar entre el 5 y el 10 de agosto de 2022 en la isla de Jeju. Titulada “Islands in Flow 2”, la Residencia invitó a 24 jóvenes artistas de Jeju y de otras partes del mundo a desarrollar propuestas creativas para abordar la crisis climática urgente, con el apoyo de mentores expertos. Se organizaron también un taller presencial (9-10 de julio) así como una exposición híbrida (19 de agosto - 2 de septiembre).

Esta experiencia se basó en los compromisos de la guía práctica Cultura 21 Acciones sobre la cultura en las ciudades sostenibles, adoptada en 2015 por CGLU, y en particular el compromiso relacionado con la cultura y el medio ambiente, así como el reciente informe coordinado por la Comisión de cultura: El papel de la cultura en el desarrollo resiliente al clima.

Ver el programa del GYCR 2022 (en inglés):

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GYCF/GYCR 2021

En 2021, ¡el Foro se renueva! Reintitulado "Residencia Mundial de Jovenes Creativos" (GYCR por sus siglas en inglés), el Foro se reunió otra vez este verano para una nueva edición!

Veán el informe final y los vídeos de promoción y de presentación final de la GYCR 2021:

Informe final (en inglés)

Vídeo de promoción

Presentación final - GYCR 2021

 

 

________________________________________________________________________________________________________________ 

GYCF 2019

El Foro Mundial de “Cultura y Juventud” es un proceso y un evento que relaciona la cultura con el desarrollo sostenible de Jeju. La iniciativa está apoyada por el gobierno de la Provincia Autónoma Especial de Jeju y por la Comisión de cultura de la organización mundial Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), en colaboración con JITC-Centro de Formación Internacional de Jeju, JFAC-Fundación de Jeju para las Artes y la Cultura, y JURC-Centro de Regeneración Urbana de Jeju.

El Foro Mundial de “Cultura y Juventud” 2019 tendrá lugar del 19 al 26 de octubre y tendrá como objetivo la implementación concreta e ilustrativa de la herramienta práctica “Cultura 21 Acciones” sobre “la cultura en las ciudades sostenibles”, incluso el compromiso relacionado con “Espacio Público, Planificación Urbana y Cultura”.

El Foro Mundial de “Cultura y Juventud” 2019 también contribuirá en:
           - Localizar los ODS, en particular los Objetivos 8, 9 y 11
           - Promover artistas jóvenes en la construcción de ciudades sostenibles
           - Implicar a las comunidades locales en el proceso
           - Desarrollar Jeju como una plataforma de cultura creativa para los artistas globales: un lugar donde se
             desarrolla el significado
           - Establecer un foro en el cual artistas jóvenes intercambiarán sus experiencias y trabajarán juntos.

 

CONVOCATORIA

La convocatoria está abierta a artistas y arquitectos internacionales que trabajarán con el espacio público en cualquier medio artístico (fotografía, instalaciones, dibujo, cerámica, vídeo, actuación, paisajes sonoros etc.). La fecha límite para presentaciones era el 2 de septiembre de 2019.


Informe final del GYCF 2019

 


Convocatoria del GYCF 2019

 


Propuesta curatorial del GYCF 2019

 


Programa final del GYCF 2019

 


Programa detallado del GYCF 2019

________________________________________________________________________________________________________________

GYCF 2018

El Foro Mundial de “Cultura y Juventud” 2018 tuvo lugar entre los días 29 de octubre y 4 de noviembre de 2018. Una comisaria global, mentores locales e internacionales, así como artistas y arquitectos locales e internacionales trabajaron juntos en dos estudios de caso relacionados con dos barrios distintos de la Ciudad de Jeju: el barrio histórico de Namsung y el centro antiguo histórico de Jeju.

A continuación puede consultar los resultados del GYCF 2018:

Speakers 

 
Link

Informe final (en inglés)

Speakers 

 
Link

Vídeo del Foro (en inglés y coreano)

Speakers 

 
Link

Propuesta curatorial global

Speakers 

 
Link

Propuesta curatorial: Taller 1 (en inglés) - Namsung

Speakers 

 
Link

Propuesta curatorial: Taller 2 - Centro histórico antiguo (en inglés)

Kultura Nova Foundation

Kultura Nova Foundation

La Fundación Kultura Nova (Kultura Nova Foundation) ha publicado el libro "Do it Together. Practices and Tendencies of Participatory Governance in Culture in the Republic of Croatia" (en inglés), dirigido por Dea Vidović. El libro, que trata de prácticas y tendencias en materia de gobernanza participativa de la cultura en Croacia, se basa en los resultados del proyecto de investigación "Enfoques para la Gobernanza Participativa de las Instituciones Culturales" (también en inglés). El proyecto de investigación fue líderado por la Fundación Kultura Nova Foundation entre los años 2016 y 2018, con el apoyo de la Fundación Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO.

COMPARTIR