Cuestionario

La Agenda 21 de la cultura promueve la adopción de políticas culturales comprometidas con el desarollo sostenible. Culture 21 Acciones propone acciones para valorar el papel de la cultura en el desarrollo sostenible. La utilización de Cultura 21 Acciones y del cuestionario como una herramientas de auto-evaluación es libre, y está abierta tanto a los gobiernos locales como a la personas y organizaciones (académicos, activistas, sociedad civil, etc.) que lo deseen utilizar. 

Al final del ejercicio usted podrá obtener un documento de resumen con sus respuestas. Este documento será también enviado al Secretariado de la Agenda 21 de la cultura. El cuestionario tiene 10 pantallas. El tiempo estimado para la respuesta a este cuestionario es de 10 minutos.

Panel global 2015

Cultura 21 Acciones: los Resultados del Panel Global 2015

Tras la adopción en marzo de 2015 de Cultura 21 Acciones, la comisión de cultura de CGLU ha impulsado un Panel Global formado por 34 personas expertas para elaborar una radiografía de la forma en que las ciudades de todo el mundo promueven una visión integrada de la cultura en el desarrollo sostenible. Los resultados del proceso muestran un panorama muy interesante, con diferencias regionales y un grado variable de desarrollo en las 9 áreas temáticas o “compromisos” que configuran Cultura 21 Acciones:

Imagen
Panel graph

El Secretariado de la Comisión de Cultura de CGLU ha elaborado este documento que resume los resultados del Panel Global 2015 e incluye la lista de los expertos que han contribuido a construir este marco de referencia mundial.

El Panel Global 2015 se ha construido con las respuestas a un cuestionario online. Este cuestionario puede ser usado por las ciudades y los gobiernos locales que lo deseen para autoevaluar el lugar de la cultura en el desarrollo sostenible. También está a la libre disposición de investigadores, activistas y toda persona comprometida con la cultura en las ciudades sostenibles. Le invitamos a que utilice el cuestionario online sobre la cultura en las ciudades sostenibles.

Webinars

En el contexto del desarrollo de nuestras actividades de formación, aprendizaje entre iguales y construcción de capacidades, la Comisión de cultura de CGLU ha desarrollado una oferta específica online con el objetivo de reforzar las capacidades de los gobiernos locales y regionales que buscan profundizar su comprensión de las políticas culturales para el desarrollo local sostenible. Incluye varios webinares y MOOCs (Massive Online Open Courses) sobre distintos temas específicos.

MOOC sobre la cultura y el desarrollo resiliente al clima

Imagen
imatge webinars

Presentado en la plataforma de aprendizaje de CGLU #LearningWithUCLG, nuestro MOOC explora el papel fundamental de la cultura en el desarrollo resiliente al clima y se centra en la perspectiva de los gobiernos locales y regionales, así como de los actores e instituciones culturales de todos los continentes. 

El MOOC presenta una amplia selección de estudios de casos de todo el mundo recogidos a partir de una convocatoria abierta a contribuciones para la elaboración del informe, una buena práctica de las notas de aprendizaje entre pares de CGLU y recursos audiovisuales dentro de los módulos, así como materiales complementarios para ampliar conocimientos que se pueden encontrar al final del curso. Además, el curso ofrece la oportunidad de poner a prueba los propios conocimientos sobre la materia.

¿Qué aprenderá en este MOOC?

  • Cómo hacer que las artes, la cultura y el patrimonio desempeñen un papel clave para imaginar nuevos futuros resilientes; formas de vida deseables que no estén atadas a la economía del carbono ni dependan de narrativas insostenibles.
  • Cómo implicarse con los perfiles del cambio climático y los escenarios de vulnerabilidad.
  • Cómo implicar en mayor medida a los actores culturales en las emisiones de sus comunidades.
  • Cómo implicarse más en el trabajo interdisciplinar para abordar el cambio climático, entrelazando a los actores culturales con un amplio rango de sectores diferentes.
  • Cómo identificar las posibles tensiones o sinergias que pueden surgir entre la acción climática y la cultura, conciliando así los compromisos y maximizando las sinergias.
  • Cómo abordar los retos del cambio climático a través de una lente cultural y desde una perspectiva de equidad y justicia.

El MOOC está abierto a cualquier persona interesada en aprender sobre la relación entre la cultura, las políticas públicas locales y el desarrollo resiliente al clima. Es gratuito, está disponible en inglés e incluye un certificado de finalización.

Puede acceder al MOOC en: https://learningwith.uclg.org/p/culture-and-climate

Otros webinares

Imagen
webinars

Basándose en la extensa experiencia de trabajo con ciudades y gobiernos locales y regionales en la elaboración de políticas culturales para el desarrollo sostenible a lo largo de los años, y gracias a los programas de aprendizaje y de construcción de capacidades – conocidos como Ciudades Líderes, Ciudades Piloto, Cultura 21 Lab y Las Siete Claves – la Comisión de cultura de CGLU ha desarrollado una serie de webinars temáticos, incluyendo:

  • La cultura en los Objetivos del Desarrollo Sostenible
  • Cultura, ciudades, y la pandemia de COVID19
  • Aprovechar todo el potencial de la cultura en el logro local de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Todos nuestros webinars están facilitados por expertos y expertas de la Comisión a través de la plataforma Zoom.

Están disponibles en inglés, francés y español previa inscripción en la web dedicada a las actividades de #LearningWithUCLG.

Nuestros webinars se dirigen a los gobiernos locales y regionales, y en particular a sus representantes oficiales y funcionarios que trabajan en equipos de planificación, desarrollo comunitario, cultura, educación, patrimonio, inclusión y espacio público.

La Comisión de cultura de CGLU adapta estos webinars según las necesidades expresadas por los miembros. En otras palabras, los webinars pueden tanto concebirse como una actividad de construcción de capacidades específicamente pensada para un grupo de actores clave que trabajan juntos en un gobierno local, como diseñarse como una actividad de aprendizaje entre iguales que involucra a representantes de distintos gobiernos.

Imagen
Webinars1

La cultura en los Objetivos del Desarrollo Sostenible

  • Duración: 1h
  • Descripción: El webinar "La cultura en los Objetivos del Desarrollo Sostenible" proporciona información esencial sobre la relación entre la cultura y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Información completa e inscripción aquí.
Imagen
Webinars2

Cultura, ciudades y la pandemia de COVID-19

  • Duración: 1h
  • Descripción: El webinar "Cultura, ciudades y la pandemia de COVID-19" considera las medidas iniciales implementadas por las ciudades y los gobiernos locales, y analiza el impacto de la crisis en la vida cultural de las ciudades.
  • Información completa e inscripción aquí.
Imagen
Webinars3

Aprovechar todo el potencial de la cultura en el logro local de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Duración: 2h
  • Descripción: El webinar "Aprovechar todo el potencial de la cultura en el logro local de los Objetivos de Desarrollo Sostenible" proporciona un análisis extenso de la relación entre la cultura y los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible.
  • Información completa e inscripción aquí.

Las Siete Claves

Imagen
imatge the seven keys

Las Siete Claves es un taller para integrar la dimensión cultural en la localización de los ODS.

El taller está diseñado por CGLU para ciudades y gobiernos locales y regionales de todo el mundo.

El taller tiene como objetivo relacionar los desafios municipales con los recursos, las actividades y las políticas culturales, utilizando la Guía práctica para la acción local sobre la cultura en los ODS. Los participantes debaten hasta llegar a siete "claves" que se comprometen a aplicar para localizar los ODS a través de la formulación de políticas culturales. El objetivo esencial y concreto del programa es que las siete claves se identifican localmente, es decir, cada ciudad / territorio tendrá sus propias siete claves.

El taller está especialmente preparado para ciudades, municipios y regiones que no están familiarizados con el análisis de la relación entre la localización y la implementación de los ODS con las políticas culturales locales. Después del taller, todos los participantes tendrán una comprensión compartida de lo que son los ODS y cómo pueden localizar desde diferentes perspectivas, así como una lista concreta de acciones alcanzables en el ámbito de la cultura que contribuirán significativamente a la localización de los ODS en sus municipios.

Cultura 21 Lab

Cultura 21 Lab es un programa de capacitación sobre la cultura en las ciudades sostenibles.

A partir de Cultura 21 Acciones, la Comisión de cultura de CGLU ha creado un programa de capacitación y aprendizaje entre iguales a corto plazo, ajunto con dos programas de largo plazo: Ciudades Líderes y Ciudades Piloto. Cultura 21 Lab se configura como un taller de un día y medio de duración, con la participación de un grupo de entre 12 y 30 agentes locales: distintos departamentos del gobierno local, agentes de la sociedad civil, académicos, empresas privadas, etc.

Pueden encontrar los Términos de Referencia del taller Cultura 21 Lab aquí:

2002-2004

Imagen
imatge "2005-2009 fr"
Logo 2004

Octubre. Consejo Mundial de CGLU, en Sao Paulo. Se acuerdan los mecanismos para la creación de Grupos de Trabajo. CGLU adopta oficialmente la Agenda 21 de la cultura como documento de referencia y asume la coordinación de su impulso y difusión.

15 de septiembre. Presentación de la Agenda 21 de la cultura a CGLU, UN-HABITAT y a UNESCO.

8 de mayo. Aprobación de la Agenda 21 de la cultura en el marco del IV Foro de Autoridades Locales por la Inclusión Social de Porto Alegre, celebrado en Barcelona.

5 de mayo. Congreso fundacional de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), en París. Los estatutos de CGLU asumen el compromiso de impulsar y difundir la Agenda 21 de la cultura.

Enero. Presentación del borrador de la Agenda 21 de la cultura en el marco del Foro de Autoridades Locales por la Inclusión Social.

Logo 2003

Noviembre. Presentación del borrador de la Agenda 21 de la cultura en el Foro Europeo de Autoridades Locales, en Saint Denis.

Enero. Inicio de los trabajos de elaboración de la Agenda 21 de la cultura en el marco del III Foro de Autoridades Locales por la Inclusión Social, en Porto Alegre.

Logo 2002

Septiembre. Primera Reunión Pública Mundial de Cultura celebrada en Porto Alegre. Aparece la idea de redactar un documento sobre la relación entre cultura y desarrollo sostenible en las ciudades.

2005-2009

Imagen
imatge "2005-2009 fr"
Logo 2009

Noviembre. 4ª reunión de la Comisión de cultura de CGLU, celebrada en Guangzhou.

Octubre. Publicación del Informe Ciudades, culturas y desarrollos. Un informe que celebra el quinto aniversario de la Agenda 21 de la cultura. El estudio presenta 20 artículos que trataban sobre la situación de la Agenda 21 de la cultura, a los cinco años de su aprobación y sus perspectivas.

Septiembre. Publicación del Informe Cultura y desarrollo sostenible: ejemplos de innovación institucional y propuesta de un nuevo modelo de política cultural, para la División de Políticas Culturales y Diálogo Intercultural de la UNESCO.

Junio. Publicación del Informe Cultura, gobiernos locales y Objetivos de Desarrollo del Milenio, con el foco puesto en la relación entre cultura, estrategias de desarrollo y gobiernos locales y el rol central que la cultura debe de ocupar en las estrategias de desarrollo local que tienen como objetivo el cumplimiento de los objetivos y metas del Milenio.

Logo 2008

Noviembre. 3ª reunión de la Comisión de cultura de CGLU en Estambul. Memorando de colaboración entre CGLU y AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).

Octubre. Publicación del informe La Agenda 21 de la cultura en Francia, realizado por Christelle Blouët (Réseau 21).

Julio. Seminario “Cultura y estrategias para el desarrollo local”, en Dakar, en colaboración con el Ayuntamiento de Dakar, la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA), el Ministerio de Cultura de Senegal y la AECID.

Marzo. Seminario “Políticas urbanas y desarrollo cultural: la planificación como estrategia”, en Quito, en colaboración con el Consejo Metropolitano de Quito, la Red Interlocal de Ciudades Iberoamericanas para la Cultura y la AECID.

Logo 2007

Noviembre. Congreso Mundial de CGLU en Jeju. El Grupo de Trabajo en Cultura pasa a denominarse “Comisión de cultura”, con el mandato de impulsar y difundir la Agenda 21 de la cultura. Lille-Métropole se incorpora al grupo de gobernanza de la Comisión como vicepresidenta.

Septiembre. 2ª reunión del Grupo de Trabajo en Cultura de CGLU en Lille.

Logo 2006

Octubre. 1ª reunión del Grupo de Trabajo en Cultura en Barcelona. Aprobación de los documentos “Consejos sobre la implementación local de la Agenda 21 de la cultura” e “Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura”.

Septiembre. Presentación del informe Políticas Locales para la Diversidad Cultural, encargado por la División de Políticas Culturales y Diálogo Intercultural de la UNESCO.

Logo 2005

Junio. Buró Ejecutivo de CGLU en Beijing. Se constituye oficialmente el Grupo de Trabajo en Cultura, con el mandato de impulsar y difundir la Agenda 21 de la cultura. El Grupo está presidido por Barcelona y vicepresidido por Buenos Aires y Estocolmo.

2010-2014

Imagen
imatge "2010-2014 es"
Logo 2014

Noviembre. Entrega de la primera edición del “Premio internacional CGLU – Ciudad de MÉXICO – Cultura 21": con Belo Horizonte (ciudad ganadora), Hannover y Uagadugú (menciones especiales) y Manuel Castells y Farida Shaheed (personalidades ganadoras).

Septiembre. Segunda edición del seminario “Ciudades, cultura y futuro”, en Buenos Aires. Además, 11ª reunión de la Comisión de Cultura de CGLU y redacción del último borrador de Cultura 21 Acciones, el documento que actualizará la Agenda 21 de la cultura.

Agosto. Publicación de los artículos de expertos, en el marco del proceso de actualización de la Agenda 21 de la cultura, con: Paul James, Lucina Jiménez, Alfons Martinell, Eduard Miralles, Patrice Meyer-Bisch, Robert Palmer, Johanne Turbide y Minja Yang.

Julio. Publicación del cuestionario sobre los contenidos de la nueva Agenda 21 de la cultura, con 255 respuestas recibidas.

Junio. Publicación de los mensajes clave de los líderes de la Comisión en el marco del proceso de actualización de la Agenda 21 de la cultura: Angers, Barcelona, Bilbao, Lille-Métropole y Montréal.

Mayo. Publicación del primer borrador de Cultura 21 Acciones.

Publicación del segundo documento de incidencia “Declaración sobre la inclusión de la cultura en los Objetivos del Desarrollo Sostenible” en el marco de la campaña “El futuro que queremos incluye a la cultura”, también conocida como #culture2015goal

Abril. Seminario "Hacia una nueva Agenda 21 de la cultura: Hablan las ciudades africanas" en Dakar, en el marco del proceso de actualización de la Agenda 21 de la cultura.

Febrero. Lanzamiento del programa experimental de Ciudades Piloto, con Belo Horizonte, Bogotá, Concepción, Gabrovo, Provincia de Jeju, Ciudad de México, Talca y Vaudreuil-Dorion, en el marco del proceso de actualización de la Agenda 21 de la cultura

Logo 2013

Diciembre. Convocatoria de la primera edición del “Premio internacional CGLU – Ciudad de MÉXICO – Cultura 21", cuya misión es galardonar y reconocer a ciudades y personalidades líderes que se hayan destacado en su aporte a la cultura como pilar del desarrollo sostenible.

Noviembre. Seminario con la red COST “Investigando la sostenibilidad cultural”, en Bruselas, en el marco del proceso de actualización de la Agenda 21 de la cultura.

Octubre. Congreso Mundial de CGLU de Rabat.

Septiembre. Publicación del documento de incidencia “La cultura como Objetivo en la Agenda de Desarrollo post-2015” en el marco de la campaña “El futuro que queremos incluye a la cultura”, también conocida como #culture2015goal

Primera edición del seminario “Ciudades, cultura y futuro” en Buenos Aires.

Junio. 10ª reunión de la Comisión de cultura de CGLU en Lille. Aprobación del proceso de elaboración de un documento que actualice la Agenda 21 de la cultura.

Mayo. El Congreso Internacional de la UNESCO en Hangzhou sobre “La cultura: clave para el desarrollo sostenible” adopta la Declaración “Situar la cultura en el centro de las políticas de desarrollo sostenible”.

Logo 2012

Diciembre. 9ª reunión de la Comisión de cultura de CGLU en Dakar, en el marco del Consejo Mundial de CGLU.

Diciembre. Publicación del informe Río+20 y cultura. Abogando por la cultura como pilar de la sostenibilidad.

Septiembre. 8ª reunión de la Comisión de cultura de CGLU en Barcelona. Aprobación de un nuevo equipo de gobernanza, formado por Lille Métropole (presidenta), Buenos Aires, Ciudad de México y Montréal (copresidentas) y Angers, Barcelona y Milán (vicepresidentas).

Junio. Seminario “Cultura y sostenibilidad en Río+20”, en el marco de la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de la ONU (Rio+20).

Logo 2011

Diciembre. 7ª reunión de la Comisión de cultura de CGLU en Florencia, en el marco del Consejo Mundial de CGLU. Acuerdo sobre el proceso hacia una nueva gobernanza de la Comisión.

Junio. 6ª reunión de la Comisión de cultura de CGLU en Rabat, en el marco del Buró Ejecutivo de CGLU.

Convocatoria exitosa de proyectos de la Agenda 21 de la cultura en cooperación con AECID.

Logo 2010

Noviembre. Congreso Mundial de CGLU en la Ciudad de México. Aprobación del documento “La cultura es el cuarto pilar del desarrollo sostenible”. Asimismo, celebración de la 5ª reunión de la Comisión de cultura de CGLU.

Ciudades piloto

A partir de Cultura 21 Acciones, y basándose sobre las exitosas experiencias del programa de Ciudades Piloto en 2014, 2015 y 2016, la Comisión de cultura de CGLU ha lanzado el programa “La cultura en las ciudades sostenibles. Aprendiendo con Cultura 21 Acciones”. Este programa permite a las ciudades participantes convertirse en “Ciudades Piloto” de la Agenda 21 de la cultura y participar en un proceso de aprendizaje, de construcción de capacidades y de fortalecimiento de su conectividad a partir de los principios y acciones incluidas en Cultura 21 Acciones.

Dos programas han sido desarrollados en paralelo: el programa de Ciudades Piloto Global, y el programa de Ciudades Piloto en Europa:

Ciudades Líderes

Las ciudades que tienen más experiencia con la Agenda 21 de la cultura se convierten en líderes en la puesta en marcha de “Cultura 21 Acciones” y son muy activas en la promoción de las actividades de la Comisión.

Cada año, las ciudades líderes reciben apoyo activo del Secretariado de la Comisión en los ámbitos de cooperación y aprendizaje (asistencia técnica, capacitación, buenas prácticas) y de comunicación (sitio web, redes sociales); asimismo, las ciudades líderes son las portavoces de la Comisión de cultura de CGLU en las reuniones y eventos internacionales.

Los Términos de Referencia (TdR) del programa de Ciudades Líderes se pueden consultar aquí :

COMPARTIR