Cultura 21 Plus

Imagen
imatge "C21plus"

Cultura 21 Plus. Un nuevo marco para los derechos culturales a nivel local

Bienvenidas y bienvenidos a Cultura 21 Plus, el documento que actualiza nuestro trabajo sobre los derechos culturales en ciudades sostenibles. Está estructurado en torno a los tres pilares que conforman el Pacto para el Futuro de CGLU: Personas, Planeta y Gobierno.

Cultura 21 Plus es útil para (1) realizar procesos de autoevaluación del estado actual de las políticas culturales locales, y (2) diseñar estrategias culturales locales basadas en los derechos culturales y la sostenibilidad.

Cultura 21 Plus se implementará a través de un conjunto de módulos. Algunos están adaptados a contextos locales específicos (áreas metropolitanas, ciudades intermedias, regiones), mientras que otros abordan retos políticos específicos (cambio climático, igualdad de género o patrimonio).

Eche un vistazo al documento MARCO y hablemos sobre cómo Cultura 21 Plus puede serle útil.

Imagen
imatge "cultura 21 plus"

Cultura 21 Plus. Una nueva guía sobre los derechos culturales en las ciudades y para las comunidades

 

CGLU ha comenzado a redactar una nueva guía para promover y aplicar los derechos culturales en las ciudades y comunidades, que se adoptará en 2025. La guía tiene en cuenta

La propuesta inicial de Cultura 21 Plus presenta 6 bloques, con 30 áreas clave y 200 acciones. Permitirá (1) realizar una autoevaluación del estado de las políticas culturales de un territorio; y (2) diseñar estrategias culturales locales basadas en los derechos culturales y la sostenibilidad.

¡Estamos en una fase de "pruebas"! Ya tenemos una propuesta inicial, que se está sometiendo a un proceso de experimentación, debate y cocreación compartida entre los miembros de CGLU, hasta su adopción en 2025.

Si todavía tienen dudas de como su ciudad puede involucrarse en esto, no duden en consultar los FAQs a continuación. Invitamos a las ciudades y gobiernos locales o regionales interesados en "hacer un test" de Cultura 21 Plus a que nos escriban a culture@uclg.org.
 

Se organizaron tres webinars en junio de 2024 en inglés, francés y español. Algunos tests ya han sido realizado en las siguientes ciudades, y más tests están previstos para el año 2024 y 2025:

#Culture2030Goal

Webinar #Culture2030Goal

Imagen
imatge #Culture2030GOAL

El 23 de enero de 2024, entre las 12.00 y las 15.00h GMT, la campaña #Culture2030Goal organizó el webinar "Looking Ahead Culture in Sustainable Development in 2024 and Beyond" con el objetivo de compartir los antecedentes y los logros de la campaña, así como abrir una conversación con todos los socios y redes culturales globales clave. 

El seminario reunió a los socios para reflexionar juntos sobre los próximos pasos, incluida la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas (septiembre de 2024), el camino hacia "un Objetivo Cultural", así como los esfuerzos en curso para incluir "la cultura en la consecución de los ODS".

Los participantes recibiron importantes actualizaciones sobre el lugar que ocupa la cultura en el desarrollo sostenible y en las agendas mundiales de desarrollo, y tuvieron la oportunidad de compartir sus puntos de vista y dar forma a los próximos trabajos, así como escuchar a otras personas sobre esta dimensión clave del desarrollo sostenible.

Para volver a ver la sesión, por favor haz clic aquí.

Contribución al Pacto de
Naciones unidas para el Futuro

Imagen
imatge #Culture2030GOAL

Toma conocimiento de la contribución de la campaña #Culture2030Goal en el borrador del Pacto para el Futuro de las Naciones Unidas (en inglés).

Creciente reconocimiento
gubernamental del papel de
la cultura en el desarrollo

Imagen
imatge statement

Tras la petición de un Objetivo Cultura explícito en las futuras agendas de desarrollo en la Declaración de MONDIACULT 2022, convocada por la UNESCO, la campaña #Culture2030Goal celebra el reconocimiento del papel esencial de la cultura por parte de los miembros de las Naciones Unidas, el G20, los BRICS y la Unión Europea en los últimos meses. Leán la declaración completa aquí.

La cultura en los exámenes nacionales voluntarios de 2023

Imagen
imatge report

En 2023, la campaña #Culture2030Goal publicó un artículo sobre «La cultura en los Informes Nacionales Voluntarios: una visión general de los Informes 2023» coordinado por la IFLA y en el que se destacan algunas de las diferentes formas en que se aborda la cultura en estos Informes, se celebran las buenas prácticas y se indican las áreas en las que hay que centrarse más.

Hacer del Objetivo Cultura 
una realidad

Imagen
imatge "hacer del objetivo cultura una realidad"

Tras la inclusión de la necesidad de incluir un Objetivo de Cultura en las agendas globales para el desarrollo en la Declaración final de la Conferencia Mondiacult 2022 de la UNESCO, la campaña #culture2030goal ha publicado recientemente una nueva Declaración para llamar a tomar acciones transformativas para una implementación concreta. 

Propuesta de la campaña #culture2030goal 
para la inclusión de un Objetivo de Cultura
eb #Mondiacult2022

Imagen
imatge "un objetivo cultura es esencial para nuestro futuro común"

En el contexto de la Conferencia #Mondiacult2022 de la UNESCO sobre los Derechos Culturales, la campaña #culture2030goal organizó varias sesiones y presentó una propuesta de Objetivo dedicado a la cultura en los marcos de desarrollo sostenible post-2030.

Evento paralelo de la campaña
#culture2030goal en el #HLPF 2022

Imagen
imatge "from local perspective to global principles"

En el contexto del Foro Político de Alto Nivel anual (HLPF) 2022, la campaña #culture2030goal organizó un evento paralelo titulado "Desde las prácticas locales hasta los principios globales. Aprender de la integración local de la cultura en la implementación de los ODS para reconstruir mejor a nivel mundial", en el que se destaca cómo los actores, las instituciones y las cuestiones culturales se están integrando en las estrategias de desarrollo local, y las lecciones que esto ofrece para los esfuerzos que buscan lograr el desarrollo sostenible hacia el 2030 y más allá.

La grabación de la sesión está disponible en Youtube en inglés y un artículo detallado sobre la sesión está disponible aquí.

Evento #ResiliArt x #Mondiacult2022
de la campaña #culture2030goal

Imagen
imatge "towards a culture goal in the sustainable development agenda"

El potencial de la cultura para impulsar el desarrollo sostenible se desaprovecha con demasiada frecuencia. En un mundo en el que la resiliencia, la creatividad, la cohesión y un enfoque basado en los derechos y centrado en las personas son más esenciales que nunca, no podemos permitirnos dejar de lado la cultura en nuestros esfuerzos por responder a los retos globales y construir un mundo mejor. ¿Cómo podemos garantizar que la cultura ocupe un lugar más importante en la agenda y provocar así el necesario cambio de paradigma?

Titulado "Hacia un Objetivo Cultura en la Agenda de Desarrollo Sostenible", el evento Mondiacult x ResiliArt de la campaña #culture2030goal explorará cómo hacerlo, y el potencial de una priorización más explícita de la cultura para marcar la diferencia. Al hacerlo, también ofrecerá ideas sobre cómo podemos mejorar hoy en día, tanto en el diseño de políticas culturales que apoyen el desarrollo sostenible, como en el diseño de políticas de desarrollo sostenible que integren plenamente la cultura.

Encuentren la nota conceptual así como la grabación de la sesión a continuación:

concept_note_resiliart_culture2030goal_en_2.pdf

Nota conceptual del evento (en inglés).

Imagen
imatge "grabació video"

Grabación vídeo de la sesión (en inglés).

Informe sobre la cultura en los VLRs

En 2021, la campaña #Culture2030goal ha elaborado un nuevo informe sobre 'La cultura en la localización de los ODS: un análisis de los Informes Locales Voluntarios' (VLRs, según sus siglas en inglés).

Las principales conclusiones del análisis muestran que existe una gran diversidad en el modo en que los gobiernos locales y regionales (GLR) abordan la cultura en sus políticas e informes de desarrollo sostenible. Una buena mayoría de los gobiernos locales y regionales han incluido la dimensión cultural en su implementación de la Agenda 2030, a través de narrativas sustantivas. Los temas culturales pueden encontrarse a cualquier nivel, como parte de marcos políticos de alto nivel y como ejemplos prácticos de implementación, como rúbricas sectoriales separadas, donde los gobiernos locales y regionales tienen "planes culturales" dedicados, o como aspectos de apoyo de otras rúbricas políticas, difundidos a través de diferentes Objetivos y Metas.

El informe está disponible en inglés aquí.

Una visión renovada

En abril de 2020 la campaña aprobó su marco estratégico en el marco de la Década de Acción de las Naciones Unidas. En este documento, determinamos:

  • Nuestra Visión: El reconocimiento de la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible;
  • Nuestra Misión: Incluir la cultura en las agendas globales para el desarrollo;
  • Nuestros Valores y Convicciones, que se basan en el Manifiesto de la campaña #culture2015goal (2014) y en la Declaración #CultureCOVID19 (2020);
  • Nuestros Objetivos, que incluyen:
    • Un lugar más importante para la cultura en la implementación de la Agenda global actual para el desarrollo (Agenda 2030 de las Naciones Unidas),
    • La adopción de la cultura como objetivo dedicado en la agenda de desarrollo post-2030,
    • La adopción de una agenda global para la cultura.

Pueden consultar la estrategia de la campaña #Culture2030goal aquí.

Declaración de #Culture2030goal sobre
“La Cultura y la pandemia del COVID-19”

#CULTUREcovid19 #Culture2030goal

El 20 de abril de 2020, la Comisión de cultura de CGLU junto con los socios de la campaña #Culture2030goal han publicado una Declaración sobre la Cultura  pandemia del COVID-19. Firmada por ocho redes culturales internacionales, la declaración se elaboró en el marco de nuestro compromiso por la Agenda 2030, así como nuestro compromiso para garantizar que la cultura se situe en el centro de la Decada de Acción de las Naciones Unidas para la realización de los ODS.

Intitulada 'Asegurar que la cultura forma parte integral de la respuesta a la pandemia de COVID-19', la declaración consta con el preambulo siguiente: 

"El mundo se enfrenta hoy a la pandemia de COVID-19 y deberá abordar mañana la necesidad de reconstruir nuestras sociedades, en un proceso que debe incluir a la cultura en el centro de la respuesta. La cultura es fuente de inspiración, consuelo y esperanza en la vida de las personas. Para aprovechar este potencial, la campaña Culture2030Goal, en el contexto de su compromiso con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, hace un llamamiento a los organismos de las Naciones Unidas, a los gobiernos y a todas las demás partes interesadas para que actúen."

El Presidente de la Asemblea General de las Naciones Unidas, Su Excelencia el Sr Tijjani Muhammad-Bande apoya esta Declaración. Consulten el Comunicado de prensa (en inglés).

Lanzamiento oficial de la Declaración

El lanzamiento oficial de la Declaración tuvo lugar el 21 de mayo de
2020, en ocasión del Día Mundial de la Diversidad
Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Esta fecha ilustra el compromiso
de la campaña hacia la implementación de los objetivos del desarrollo, y
en particular de la Agenda 2030. En este contexto, las organizaciones que
están detrás de la Declaración destacan la necesidad de garantizar que la
cultura esté en el centro de la Década de Acción para los Objetivos del
Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Consulten la nota conceptual del lanzamiento (en
inglés).

Presentación en el HLPF 2020

Así mismo, una sesión paralela titulada "La Cultura - ¿Un Accelerador
infrautilizado? Realizar el Potencial de la Cultura para el Desarrollo
Sostenible a corto y a largo plazo" fue organizada por la coalición en el
marco del Foro Político de Alto Nivel (HLPF 2020) el pasado 13 de julio de 
2020.

Consultar el vídeo, el comunicado de prensa y el flyer para más
información:

Informe "La cultura en la
implementación de la Agenda 2030"

La dimensión cultural del desarrollo sostenible es esencial para el logro de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Sobre la base de los compromisos de #culture2015goal, los miembros de esta campaña aprovechan la Cumbre de los ODS de la ONU que tiene lugar en Nueva York del 24 al 25 de septiembre de 2019 como una oportunidad perfecta para revitalizar la campaña, ahora actualizada como #culture2030goal, con la publicación del informe "La cultura en la implementación de la Agenda 2030" que promueve mensajes clave sobre el papel que la cultura está jugando (y debe jugar) en la implementación de los ODS.

El informe hace un balance de los primeros cuatro años de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, desde la perspectiva de la cultura. Se centra en las Revisiones Nacionales Voluntarias (VNR) presentadas por los miembros de la ONU para los Foros Políticos de Alto Nivel de 2016, 2017, 2018 y 2019. El informe también explica los desarrollos paralelos de políticas en la conversación global sobre cultura en el desarrollo, incluidas las iniciativas y acciones emprendidas por las redes que forman parte de la campaña #culture2030goal, así como la UNESCO, la Relatora Especial de la ONU en la esfera de los derechos culturales y otras organizaciones internacionales. El informe también incluye un análisis de los Revisiones Locales Voluntarias (VLR, presentados por ciudades y gobiernos locales).

El informe aporta recomendaciones clave para todas las partes involucradas en el entrante decenio de implementación (2020-2030) de los ODS: (a) la cultura debe figurar desde el principio en los marcos nacionales de planificación del desarrollo para la implementación de los ODS, así como en los VNR para los Foros Políticos de Alto Nivel, (b) la necesidad de consultas y marcos participativos más amplios en la elaboración de los VNR, (c) la necesidad de desarrollar una comunidad internacional más amplia en torno a la cultura y el desarrollo sostenible, (d) la organización de una reunión de alto nivel dedicada a la cultura en el próximo ciclo de presentación de informes HLPF (2020-2023), (e) el diseño e implementación de indicadores cuantitativos y cualitativos que reflejen el lugar de la cultura en el desarrollo sostenible, (f) la importancia de los contextos culturales en la implementación local de los ODS y el papel crucial que desempeñan los actores, instituciones y organizaciones culturales locales, (f) la necesidad que los sectores culturales fortalezcan sus propios esfuerzos para la implementación de los ODS, y (g) el compromiso de desarrollar asociaciones en todos los niveles para fortalecer la integración de la dimensión cultural en los ODS.

¿Qué puede hacer usted?

  • Familiarizarse con la relación "Cultura y SDG" y, en particular, con los argumentos que sugerimos en el documento 'La cultura en los Objetivos del Desarrollo Sostenible: una guía para la acción local'.
  • Utilizar "Cultura 21 acciones" para la elaboración de las políticas culturales locales a largo plazo.
  • Abogar por la inclusión de personas conocedoras y significativas en el ámbito de "cultura y desarrollo sostenible" en las consultas para la elaboración de planes nacionales y municipales para la implementación de los ODS.
  • En la elaboración, ejecución y evaluación de los ODS a nivel nacional y local, solicitar la integración de una dimensión cultural en tantos Objetivos y Metas como sea posible. Esta dimensión debe ser explícita, dotada de recursos y operativa.
  • Difundir la información sobre "Cultura y SDG" en sus propias redes, vía correo electrónico o en las redes sociales, y comunicarnos noticias sobre "La cultura y la SDG" que podríamos compartir con los demás.
  • No dude en escribirnos con comentarios respecto al material que hemos elaborado.

Izmir 2021

Imagen
imatge "Izmir 2015"

¡Consulten la Declaración de izmir y el informe final de la Cumbre!

 

La Cumbre de Cultura de CGLU es el principal punto de encuentro a nivel global para las ciudades, los gobiernos locales y otros actores comprometidos en la implementación efectiva de políticas y programas sobre la cultura y la sostenibilidad.

Desde 2015, CGLU ha organizado tres ediciones de la Cumbre de cultura de CGLU, que se llevaron a cabo respectivamente en la ciudad de Bilbao (País Vasco, España, marzo de 2015), en la Provincia Autónoma Especial de Jeju (Jeju-do, República de Corea, mayo de 2017) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina, abril de 2019). Dado el éxito de la celebración de la tres primeras Cumbres de cultura de CGLU, y teniendo en cuenta la importancia creciente que está alcanzando la cultura en el marco de las ciudades sostenibles, el Bureau Ejecutivo decidió convocar una cuarta Cumbre de Cultura de CGLU en 2021.

La 4a Cumbre de Cultura se organizó en Izmir los 9-11 de septiembre de 2021, bajo el título "La Cultura define el Futuro".

El pasado 10 de junio de 2021, de 14.30 h a 16.30 h CEST, se organizó el lanzamiento de la Cumbre virtualmente y en Izmir. También pueden consultar el artículo detallado sobre la sesión para más información.

Luego, la 4a Cumbre de Cultura de CGLU tuvo lugar en septiembre de 2021. También pueden consultar el artículo detallado que destaca los principales momentos del evento, así como las colecciones de flickr del primer y del segundo días de la Cumbre.

Imagen
imatge "Izmir 2021"

Consulten los discursos de Tunç Soyer, Alcalde de Izmir, Uğur İbrahim Altay, Alcalde de Konya y copresidente de CGLU, Serhan Ada, Profesor Asociado, Jefe del Departamento de Arte y Gestión Cultural y Director del Centro de Investigación en Política y Gestión Cultural de la Universidad Bilgi de Istanbul, y Farida Shaheed, Directora del centro de recursos para la mujer ‘Shirkat Gah’ en Pakistán, Ex Relatora Especial de la ONU sobre Derechos Culturales y autora del informe de CGLU sobre “Cultura e Igualdad de Género”, así como la conversación entre Karima Bennoune, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Culturales, y Luca Bergamo, impulsor de la Carta de Roma, facilitada por Luca Trifone, de Roma:

Imagen
imatge "Programa"

Consultar el programa detallado de la 4ª Cumbre de cultura de CGLU en 2021.

Imagen
imatge "nota de concepto"

Consultar la nota de concepto del lanzamiento de la 4a Cumbre de Cultura de CGLU en Izmir.

Este documento también está disponible en turco.

Imagen
imatge "breve presentación"

Consultar la breve presentación de la 4a Cumbre de Cultura de CGLU en Izmir.

Esta presentación también está disponible en turco.

Imagen
imatge "dossier de prensa"

Consultar el dossier de prensa de la 4a Cumbre de Cultura de CGLU en Izmir.

Este dossier de prensa también está disponible en turco.

Imagen
imatge "documento de contexto"

Consultar el documento de contexto de la Cumbre de culture de CGLU 2021 en Izmir.

Este documento también está disponible en turco.

Imagen
imatge "terminos de referencia"

Consultar los Terminos de Referencia (ToR) para la organización de la próxima Cumbre de cultura de CGLU en 2021.

1a Cumbre de Cultura - Bilbao 2015

Imagen
imatge "cumbre de cultura de CGLU"

Cumbre de Cultura de CGLU 2015 - Bilbao

La primera Cumbre de Cultura de CGLU se llevó a cabo en la Ciudad de Bilbao (País Vasco, España) del 18 al 20 de marzo de 2015 con el título "Cultura y ciudades sostenibles".

La Cumbre de cultura de CGLU fue un evento para promover el intercambio de conocimientos y el trabajo en red de las ciudades y los gobiernos locales que reconocen la importancia de la cultura en las ciudades sostenibles. Fue concebida para reunir a todas las partes que resultan clave para las políticas culturales, con un énfasis especial en las ciudades, los gobiernos locales y los actores urbanos. Los documentos siguientes son resultados de la Cumbre:

La primera Cumbre de Cultura de CGLU permitió a los miembros de la Comisión de Cultura de CGLU presentar, aprobar y adoptar "Cultura 21: Acciones" y presentar las buenas prácticas de la Agenda 21 de la Cultura, mostrar proyectos del Premio Internacional "CGLU - Ciudad de México - Cultura 21" y los resultados del programa Ciudades Piloto. La Cumbre también servió para conectar la Agenda de Desarrollo Post 2015 de la ONU con la cultura, sobre la base del trabajo desarrollado durante el proceso de definición de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), en particular #culture2015goal y #UrbanSDG. Fue un acontecimiento que sirvió para dialogar con la comunidad internacional y los Organismos de Naciones Unidas, así como con las organizaciones de la sociedad civil.

La Cumbre fue también la sede de la 12ª reunión de la Comisión de Cultura de CGLU.

Consulte las ponencias claves que dieron durante la Cumbre la Sra Catherine Cullen, Presidenta de la Comisión de Cultura de CGLU ; el Sr. Daniel Innerarity, profesor de filosofía social y política y investigador inkerbasque de la Universidad del País Vasco, la Sra Farida Shaheed, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre Derechos Culturales, y del Sr Ibon Areso, en este momento Alcalde de Bilbao:

2a Cumbre de Cultura - Jeju 2017

Imagen
imatge "2ND CULTURE SUMMIT - JEJU 2017"

Cumbre de Cultura de CGLU 2017 - Jeju

Dado el éxito de la celebración de la primera Cumbre de Cultura de CGLU, y teniendo en cuenta la importancia creciente que está alcanzando la cultura en el marco de las ciudades sostenibles, el Buró Ejecutivo ha dicidido convocar una segunda Cumbre de Cultura de CGLU en Jeju (isla de Jeju, República de Corea) del 10 al 13 de mayo de 2017, bajo el título “Compromisos y acciones por la cultura en las ciudades sostenibles”. La Cumbre de Cultura de CGLU es el principal punto de reunión internacional para las ciudades, los gobiernos locales y los actores clave comprometidos con la implementación eficaz de políticas y programas sobre cultura y sostenibilidad. 

Durante tres días, la Segunda Cumbre de Cultura de CGLU combinará sesiones plenarias con sesiones paralelas temáticas y más reducidas, que servirán para la presentación de proyectos y como espacios para el trabajo en red. Descubre los momentos claves de este gran encuentro a través de nuestro Storify, Flickr, Twitter, Youtube y de nuestros Comunicados:

El sitio web de la Cumbre presenta información adicional sobre la temática y estructura de la Cumbre. Aquí pueden también encontrar los Términos de Referencia para la organización de la "Cumbre de Cultura de CGLU" (en inglés).

A continuación se pueden consultar los discursos de la Sra María Victoria Alcáraz, Responsable de relaciones internacionales y redes, Ministerio de cultura, Ciudad de Buenos Aires, representando la copresidencia de la Comisión de cultura de CGLU ; de la Sra Karima Bennoune, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Culturales ; del Sr WON Hee-ryong, Gobernador de la Provincia Autónoma Especial de Jeju ; del Sr KO Un, poeta de Jeju ; del Sr Josep Roig, Secretario General de CGLU ; y del Sr Mpho Parks Tau, Presidente de CGLU:

Contexto

La primera Cumbre de Cultura de CGLU se llevó a cabo en la ciudad de Bilbao (País Vasco, España) del 18 al 20 de marzo de 2015, con el título "Cultura y Ciudades Sostenibles". Fue un evento para promover el intercambio de conocimientos, y el trabajo en red de las ciudades y los gobiernos que reconocen la importancia de la cultura en las ciudades sostenibles.
Ha sido concebida para reunir a todas las partes que resultan clave para las políticas culturales, con un énfasis especial en las ciudades, los gobiernos locales y los actores urbanos.

5a Cumbre de cultura de CGLU: Dublín 2023

Imagen
imatge "5TH UCLG CULTURE SUMMIT: DUBLIN 2023"

¡DUBLÍN ACOGIÓ LA CUMBRE DE CULTURA DE CGLU 2023!

La 5a Cumbre de Cultura de CGLU se celebró entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 2023, en la ciudad de Dublín, Irlanda, bajo el título Cultura. Futuro. Objetivo. Nosotras actuamos para brindar las visiones locales a la mesa global.

La Cumbre hizó hincapié en que la cultura es una parte integral de las ciudades sostenibles, y promovió el intercambio de experiencias e innovaciones de ciudades de todo el mundo. El programa de la Cumbre prestó especial atención a la relación entre las políticas culturales y la emergencia climática, la conexión entre la cultura y la igualdad de género, así como el papel que desempeñan los derechos culturales a la hora de abordar las crecientes desigualdades en nuestras sociedades. La Cumbre también abordó la propuesta del "Objetivo Cultura", promovida por la campaña mundial Objetivo Cultura 2030, e incluida en la declaración final de la Conferencia Mondiacult 2022 de la UNESCO, celebrada en Ciudad de México del 28 al 30 de septiembre de 2022.

Dublín fue una anfitriona perfecta de la Cumbre. La ciudad ha demostrado su compromiso permanente de ser parte activa y visible de un movimiento mundial que trabaja para garantizar los derechos humanos, la diversidad cultural, la sostenibilidad y la democracia participativa, situando la cultura en el centro del desarrollo. El hecho de que Dublín acojará esta Cumbre supusó un gran impulso para todos los implicados en la labor cultural y en el gobierno local de toda la ciudad, no solo para sentirse parte de un movimiento mundial, sino para crear un legado duradero para la ciudadanía y los actores locales. La Cumbre brindó una visibilidad internacional a la ciudad y proporcionó la oportunidad de descubrir los activos culturales de la ciudad a los y las participantes.

 

VEAN EL VÍDEO FINAL (EN INGLÉS)

To know more about the Summit you can consult the coverage of Day 1, Day 2 and Day 3 of the meeting. Three video recaps are also available for Day 1, Day 2 and Day 3. as well as a Flickr gallery with the pictures of the Summit! 

Pueden consultar el documento marco aquí y el comunicado de prensa aquí (en inglés).

Consulten el discurso de la Concejala de Dublín, Cat O'Driscoll, durante el Retiro & Campus de CGLU 2023 aquí.

6a Cumbre de Cultura de CGLU 2025

Imagen
web-cards-2025-es

La 6ª Cumbre de Cultura de CGLU se celebrará en Barcelona en septiembre de 2025 en el marco de la 3a Conferencia Global sobre las políticas culturales de la UNESCO, Mondiacult 2025.

 

Esta Cumbre será especialmente excepcional. 

  • Se dedicará una sesión de alto nivel a transmitir los mensajes clave de los grupos interesados a la UNESCO para Mondiacult 2025. Es un hecho que las ciudades y los gobiernos locales están liderando la acción mundial en materia de derechos culturales y políticas centradas en las personas.
  • CGLU es líder mundial en la defensa de un Objetivo Cultural en las agendas de desarrollo. Nos enorgullece ver que esta cuestión está ganando cada vez más reconocimiento en los debates internacionales, lo que ha culminado en su prominencia como tema principal de Mondiacult 2025. La Cumbre explorará cómo y cuándo CGLU puede seguir impulsando esta agenda a nivel mundial.
  • Además, la Cumbre de Cultura de CGLU servirá para presentar Cultura 21 Plus, el nuevo documento marco elaborado por la Comisión de Cultura de CGLU, que refuerza el papel de la cultura en el desarrollo sostenible y en una sociedad basada en el cuidado y el bienestar.

 

Les invitamos a inscribirse a la Cumbre de Cultura de CGLU.

Debido a la excepcional coincidencia entre la Cumbre de Cultura de CGLU y la Conferencia Mondiacult de la UNESCO, el plazo de inscripción se cerrará el 31 de agosto de 2025.

 

Les invitamos a consultar el documento de contexto de la 6ª Cumbre de Cultura de CGLU:

Expertos

La Comisión de cultura de CGLU trabaja con varios expertos, que contribuyen a nuestras publicaciones y/o a garantizar el seguimiento de nuestros programas de trabajo sobre cultura y ciudades sostenibles; Ciudades Líderes, Ciudades Piloto, Cultura 21 Lab y 7 claves:

Imagen
Serhan Ada.

Serhan Ada. Catedra UNESCO sobre políticas culturales en la Universidad de Istanbul Bilgi.

 

Imagen
Francisco d'Almeida.

Francisco d'Almeida. Cofundador y Director de Culture et Développement.

 

Imagen
Sylvia Amann

Sylvia Amann. Directora de Info-relais. Miembro del Panel de Capitales Europeas de la Cultura.

 

Imagen
Jordi Baltà Portolés.

Jordi Baltà Portolés. Consultor sobre la cultura y las ciudades sostenibles.

 

Imagen
Clymene Christoforou.

Clymene Christoforou. Miembro fundador, Director Ejecutivo y Miembro de la Junta de D6 – Cultura en Transito.

Imagen
Catherine Cullen.

Catherine Cullen. Consultora Especial sobre la cultura y las ciudades sostenible, antigua Presidenta de la Comisión de cultura de CGLU. Antigua Concejala de cultura de Lille (2001-2014)

Imagen
Beatriz García.

Beatriz García. Directora de Impacts 18 | Programa de Investigación de las Capitales Europeas y Investigadora senior en Estudios de Comunicación en la Universidad de Liverpool.

Imagen
Enrique Glockner.

Enrique Glockner. Consultor independiente, basado en Puebla (México).

Imagen
Antoine Guibert.

Antoine Guibert. Consultor independiente, basado en Québec y las Islas Canarias.

Imagen
Lucina Jiménez.

Lucina Jiménez. Antropologa Mexicana, actual Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (México), y antigua Directora de Conarte.

Imagen
Kay Malilong.

Kay Malilong. Directora Adjunta, Ateneo de la Universidad de Manila - Escuela del Gobierno.

Imagen
Valeria Marcolin.

Valeria Marcolin. Cofundadora y Directora de Culture et Développement, Cofundadora y Delegada General de Movilidades Creativas.

Imagen
 Phil Wood.

Phil Wood. Consultor Independiente sobre cultura.

Cuestionario

La Agenda 21 de la cultura promueve la adopción de políticas culturales comprometidas con el desarollo sostenible. Culture 21 Acciones propone acciones para valorar el papel de la cultura en el desarrollo sostenible. La utilización de Cultura 21 Acciones y del cuestionario como una herramientas de auto-evaluación es libre, y está abierta tanto a los gobiernos locales como a la personas y organizaciones (académicos, activistas, sociedad civil, etc.) que lo deseen utilizar. 

Al final del ejercicio usted podrá obtener un documento de resumen con sus respuestas. Este documento será también enviado al Secretariado de la Agenda 21 de la cultura. El cuestionario tiene 10 pantallas. El tiempo estimado para la respuesta a este cuestionario es de 10 minutos.

Panel global 2015

Cultura 21 Acciones: los Resultados del Panel Global 2015

Tras la adopción en marzo de 2015 de Cultura 21 Acciones, la comisión de cultura de CGLU ha impulsado un Panel Global formado por 34 personas expertas para elaborar una radiografía de la forma en que las ciudades de todo el mundo promueven una visión integrada de la cultura en el desarrollo sostenible. Los resultados del proceso muestran un panorama muy interesante, con diferencias regionales y un grado variable de desarrollo en las 9 áreas temáticas o “compromisos” que configuran Cultura 21 Acciones:

Imagen
Panel graph

El Secretariado de la Comisión de Cultura de CGLU ha elaborado este documento que resume los resultados del Panel Global 2015 e incluye la lista de los expertos que han contribuido a construir este marco de referencia mundial.

El Panel Global 2015 se ha construido con las respuestas a un cuestionario online. Este cuestionario puede ser usado por las ciudades y los gobiernos locales que lo deseen para autoevaluar el lugar de la cultura en el desarrollo sostenible. También está a la libre disposición de investigadores, activistas y toda persona comprometida con la cultura en las ciudades sostenibles. Le invitamos a que utilice el cuestionario online sobre la cultura en las ciudades sostenibles.

COMPARTIR