2015-2019

Imagen
imatge "2015-2019"
2019 logo

Diciembre. La base de datos interactiva “OBS” alcanza las 209 buenas prácticas.

Participación en el programa MC2CM sobre gobiernos locales y migraciones.

Noviembre. Aprobación del Manifiesto “El futuro de la cultura”.

Realización del Congreso Mundial de CGLU en Durban.

Octubre. Apoyo al lanzamiento de la Red de Patrimonio Climático (Climate Heritage Network).

Realización del Foro Global de Cultura y Juventud en Jeju.

Participación en la conferencia “Beyond the Obvious” organizada por Culture Action Europe en Konstanz y Kreuzlingen.

Acuerdos de cooperación con les Arts et la Ville, y Cultural Development Network

Septiembre. Publicación del informe de #culture2030goal sobre los contenidos culturales del HLPF

Junio. Celebración del seminario en el marco de los European Development Days

Mayo. Participación en el SDG Festival of Action en Bonn.

Abril. Realización de la tercera Cumbre de Cultura de CGLU, en Buenos Aires.

Realización de la 16a reunión de la Comisión de cultura de CGLU.

Enero. Apertura de la segunda convocatoria de "Culture at Work África" dedicada a iniciativas culturales de 15 países africanos.

Logo 2018

Diciembre. Publicación de Culture 21 Revista.

Informe "Patrimonio cultural y desarrollo sostenible. Temas clave y ejemplos de ciudades europeas", elaborado por Jordi Baltà Portolés.

Noviembre. Realización del Global Youth Culture Forum en la isla de Jeju.

Octubre. Participación en la conferencia “Beyond the Obvious” organizada por Culture Action Europe en Timisoara. Reunión de las ciudades piloto europeas.

Entrega de la tercera edición del “Premio internacional CGLU – Ciudad de MÉXICO – Cultura 21": con Lyon y Seongbuk (ciudades ganadoras), Dublín, Hamilton, Montevideo, Nablús, Novosibirsky Saha-gu (menciones especiales) y Patrice Meyer-Bisch y Basma El Husseiny (personalidades ganadoras). También, seminario internacional “Los derechos culturales y la paz en la ciudad” y 15ª reunión de la Comisión de cultura de CGLU.

Presentación del informe internacional sobre "Crear sinergias entre cultura y turismo para ciudadanos permanentes y temporales", en el marco de la bienal “Barcelona Oberta”.

Julio. Realización del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, responsable del seguimiento de los ODS. Presentación del Informe “Hacía la localización de los ODS” (traducción al español disponible próximamente), con un capítulo dedicado a temas y factores culturales. Simposio y declaración “Heritage for Sustainability” (en inglés).

Creación de la base de datos interactiva “OBS” de buenas prácticas indexadas según tres criterios: los 17 ODS, los 9 compromisos de Cultura 21 Acciones y las 75 palabras clave.

Celebración del seminario en el marco de los European Development Days y publicación del manifiesto “Reforzando las sinergias entre los temas de género y de cultura en el desarrollo y la cooperación internacional

Mayo. Publicación del documento “La cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una Guía para la Acción Local”.

Abril. Apertura de la primera convocatoria de "Culture at Work África" dedicada a iniciativas culturales de 15 países africanos.

Marzo. Publicación de la Declaración de Ginebra “Derechos Humanos y Patrimonio Cultural: el compromiso de las ciudades solidarias".

Febrero. Foro Urbano Mundial (WUF9) en Kuala Lumpur.

Logo 2017

Diciembre. Sesiones inaugurales de los Consejos Políticos durante el Consejo Mundial de CGLU en Hangzhou.

Noviembre. Participación en la conferencia “Beyond the Obvious” organizada por Culture Action Europe en Roma.

Septiembre. Participación en los trabajos de "Unesco Urban Network" sobre indicadores culturales.

Seminario “Creative Mobilities”, celebrado en Grenoble.

Julio. Participación en la conferencia general de la UCCI en Lisboa.

Junio. Celebración del Seminario en el marco de los European Development Days.

Mayo. Realización de la segunda Cumbre de Cultura de CGLU, en Jeju.

Realización de la 14ª reunión de la Comisión de cultura de CGLU.

Abril. Realización del primer Cultura 21 Lab en la ciudad de Makati.

Enero. Participación en la conferencia “Beyond the Obvious” organizada por Culture Action Europe en Budapest. Reunión de las ciudades piloto europeas.

Participación en los trabajos de "Unesco Urban Network" sobre post-Habitat 3 y la Nueva Agenda Urbana.

Logo 2016

Diciembre. Publicación del Briefing “Cultura, cambio climático y desarrollo sostenible”.

Noviembre. Entrega de la segunda edición del “Premio internacional CGLU – Ciudad de MÉXICO – Cultura 21": con Tombuctú y Vaudreuil-Dorion (ciudades ganadoras), Busan, Dakar, Kaunas, Lac Mégantic y Montevideo (menciones especiales) y Jon Hawkes y Silvia Rivera Cusicanqui (personalidades ganadoras).

Octubre. Naciones Unidas aprueba la Nueva Agenda Urbana.

Naciones Unidas organiza la Segunda Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales, organizada por el Global Taskforce de Gobiernos Locales y Regionales, en el marco de Habitat III, que incluye el compromiso de “Integrar la cultura como el cuarto pilar del desarrollo sostenible”.

Congreso Mundial de CGLU en Bogotá y aprobación del El Compromiso de Bogotá y la Agenda de Acción, que incluye el compromiso número 8 de “Promover el patrimonio, la creatividad y la diversidad locales mediante políticas culturales centradas en las personas”.

Septiembre. Nueva convocatoria de los programas de Ciudades Piloto “La Cultura en las ciudades sostenibles: Aprendiendo con Cultura 21 Acciones”. Se unen al programa las ciudades de Baie-Mahault, Elefsina, Esch-sur-Alzette, La Paz, Leeds, Nova Gorica, el cabildo de Tenerife y Santa Fe.

Julio. Publicación del Documento de posición sobre “Desarrollo urbano sostenible y Cultura. Comentarios al ‘zero draft’ de la Nueva Agenda Urbana”, en el marco de los trabajos preparatorios de Habitat III.

June. Publicación del informe “Culture, Cities and Identity in Europecontractado por el CESE (Comité Económico y Social Europea de la Unión Europea.

Mayo. Inicio del programa de ciudades líderes.

Enero. Publicación del artículo “Why must culture be at the heart of sustainable urban development”, en el marco de los trabajos preparatorios de Habitat III.

Logo 2015

Diciembre. Celebración del Consejo Mundial de CGLU en París y 13ª reunión de la Comisión de cultura de CGLU, con la aprobación de un equipo de gobernanza formado por Ciudad de México y Buenos Aires (copresidentas) y Angers, Barcelona, Milán, Belo Horizonte, Bilbao, Bogotá, Jeju, París y Porto Alegre (vicepresidentas).

Participación en el seminario ArtCop21, en el marco de la COP 21.

Noviembre. Participación en la conferencia “Beyond the Obvious” organizada por Culture Action Europe en Göteborg. Reunión de las ciudades piloto europeas.

Publicación del Briefing sobre Ciudades, refugiados y cultura.

Septiembre. Publicación del cuarto y último documento de incidencia “La cultura en el Documento Final de los ODS: hay avances, pero todavía queda mucho por hacer” en el marco de la campaña “El futuro que queremos incluye a la cultura”, también conocida como #culture2015goal.

Naciones Unidas aprueba la Agenda 2030 “Transformar el Mundo” que incluye los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Agosto. Publicación de los resultados del primer panel global, basado en Cultura 21 Acciones, sobre la integración de la cultura en el desarrollo sostenible de las ciudades.

Junio. Lanzamiento de los programas “La Cultura en las ciudades sostenibles: Aprendiendo con Cultura 21 Acciones”, también conocidos como Ciudades Piloto 2015 Global y Ciudades Piloto 2015 Europa, éste último en colaboración con Culture Action Europe. Participan Chignahuapán, Concepción, Cuenca, Escazú, Gabrovo, Galway, Izmir, Konya, Lisboa, Mérida, Namur, Sinaloa, Swansea, Terrassa y Timisoara.

Marzo. Publicación del artículo “Haciendo que la cultura sea operativa en el desarrollo sostenible de las ciudades”, en el marco de los trabajos preparatorios de Habitat III.

Realización de la primera Cumbre de Cultura de CGLU, en Bilbao. Adopción de: Cultura 21 Acciones y 12ª reunión de la Comisión de cultura de CGLU.

Publicación del tercer documento de incidencia “Propuesta de posibles indicadores sobre cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible” en el marco de la campaña “El futuro que queremos incluye a la cultura”, también conocida como #culture2015goal

2020-2024

Imagen
imatge "Hitos de Cultura"
2024 logo

Diciembre. Organización de un webinar sobre "Las Capitales de la Cultura y el Objetivo de Cultura. Trabajar para reforzar las conexiones entre las iniciativas regionales y los desafios globales” en línea.

Noviembre. Participación en la consulta regional de la UNESCO sobre Mondiacult 2025.

Participación en el Seminario Internacional “Cultura Iberoamericana”, y organización de un taller de Cultura 21 Plus en Bogotá.

Organización de una visita de aprendizaje entre iguales sobre la mediación cultural en Barcelona.

Octubre. Participación en la 13a Conferencia de Culture Next en Cluj-Napoca.

Visita de aprendizaje entre iguales de Baie-Mahault à Strasbourg.

Participación en el Consejo Mundial de CGLU en La Haya.

Septiembre. Organización del taller de Cultura 21 Plus en Bandung.

Organización del taller de Cultura 21 Plus en Segú.

Organización del Seminario "Un objetivo cultural en los ODS: contexto, actores y problemas" en Bilbao.

Organización del evento paralelo de #Culture2030Goal “De la Cumbre a la Substancia” en el contexto de la Cumbre para el Futuro de la ONU.

Agosto. Organización del Séminaire (y taller de Cultura 21 Plus) “Mejores prácticas de Cultura 21 en Tailandia”.

Julio. Ceremonia del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 y Seminario Internacional ‘Innovación cultural y prospectiva en ciudades y regiones’ en la Ciudad de México.

Organización del evento paralelo de #Culture2030Goal “Centrar la cultura en el refuerzo del cumplimiento de los ODS y la consecución de los objetivos del Pacto de Futuro“ en el marco del HLPF.

Junio. Serie de webinars - Cultura 21 Plus : Un proceso de cocreación sobre la implementación de los derechos culturales.

Taller de Ciudades Líderes en Jinju.

Declaración de #Culture2030Goal sobre “los avances en la movilización de la cultura en el Pacto para el Futuro”.

Mayo. Celebración de los "20 años de la Agenda 21 de la cultura" con un webinar, en línea.

Participación en el Foro para las ONG sobre el Pacto para el Futuro, en Nairobi.

Organización de un talller de Cultura 21 Plus en Esch-sur-Alzette.

Abril. Participación en el Foro Internacional de las ONGs oficialmente asociadas con la UNESCO en el marco de “Las culturas sostenibles: las ONG, hacia un objetivo cultural en la Agenda post 2030”, en Abidyán.

Participación en el Bureau Ejecutivo de CGLU, celebrado en San José de Costa Rica.

Marzo. Participación en el Premio del Alcalde Adamowicz, en Mons.

Organización de un taller de Cultura 21 Plus en Elefsina.

Participación en la reunión de un Grupo de expertos sobre el turismo sostenible organizado en Bilbao.

Febrero. Participación en el Seminario y campus anual de CGLU, organizado en Barcelona.

Declaración de #Culture2030Goal "No hay futuro sin cultura".

Enero. Participación en el Ejercicio de Visión de Futuro sobre los pilares de la paz, en línea. 

Organización del webinar #Culture2030Goal “Mirando al futuro: La cultura en el desarrollo sostenible en 2024 y más allá”, en línea.

logo 2023

Diciembre. Organización de la 20ª reunión anual de la Comisión de cultura de CGLU.

COP 28: publicación del llamamiento para incluir el patrimonio cultural, las artes y los sectores creativos en el centro de la acción climática, y creación del Grupo de amigos de la acción climática basada en la cultura.

Noviembre. Organización de la 5ª Cumbre de Cultura de CGLU en Dublín y publicación de la Declaración de Dublín Cultura. Futuro. Objetivo.

Organización de la reunión de aprendizaje entre iguales de Abitibi-Témiscamingue en Portugal con Creatour.

Octubre. Participación en el Buró ejecutivo de CGLU en Konya.

Septiembre. Participación en el Seminario iberoamericano de UCCI sobre las industrias culturales y creativas en Ciudad de México.

Participación en la Cumbre de los ODS de las Naciones Unidas en Nueva York con el Decálogo de CGLU hacia ciudades, gobiernos y un sistema multilateral que cuidan de las personas, de la democracia y del planeta (en inglés).

Contribución en la Cumbre del Urban 20 organizada en Ahmedabad y publicación del Libro blanco sobre la promoción de la cultura y la economía locales (en inglés) elaborado en el marco de la iniciativa de diplomacia urbana del Urban 20 presidida por la India en 2023.

Agosto. Apoyo a la iniciativa de Residencias Internacionales para Jóvenes Creativos (GYCR)

Julio. Lanzamiento de los talleres del “Cultura 21 PLUS” organizados respectivamente en Jinju (julio), Ciudad de México (septiembre) y Lisboa (noviembre).

Publicación del Informe 11. Localizar los ODS con una perspectiva cultural. Resultados iniciales del programa de las Siete Claves.

Publicación del Paper 4, “Un impulso cultural en la consecución de los ODS. Cómo los gobiernos locales y regionales están promoviendo el patrimonio cultural en ciudades y territorios sostenibles”, en el contexto del HLPF 2023 (en inglés).

Junio. Participación en la Conferencia Beyond the Obvious de CAE, en la reunión anual de Culture Next, y organización de un taller sobre cultura y ODS en Elefsina.

Participación en el Buró ejecutivo de CGLU y en el Congreso Mundial de Metrópolis en Bruselas.

Mayo. Participación en el Foro de Alcaldes para la cultura, organizado en el marco de las Capitales Africanas de la Cultura, en Rabat.

Participación en los Ejercicios de CGLU de visión de futuro: redefinir los comunes, recuperar la confianza, redefinir las finanzas y renovar la arquitectura de la gobernanza.

Organización de la Conferencia final de Escazú como Ciudad Piloto.

Abril. Organización de la sesión de aprendizaje entre iguales #LearningWithUCLG “La cultura: la pieza perdida”.

Marzo. Participación en la Conferencia de Artemrede y organización de un seminario en Lisboa, Ciudad Líder de la Comisión de cultura.

Organización de un Culture 21 LAB en Santo André.

Febrero. Participación en el Retiro y Campus anual de CGLU.

Logo 2022

Diciembre. Coorganización del webinar "El ocio cultural y la práctica artística amateur: una muestra de los modelos de intervención" con la Ciudad de Montreal.

Organización de varios talleres de las Siete Claves en Lilongwe, Saint-Louis y Yoff (Dakar).

Organización del Seminario Final de Izmir como Ciudad Líder.

Organización del webinar “Abasto Barrio Cultural: impulso económico y regeneración urbana” con Buenos Aires.

Celebración de la reunión anual de la Comisión de cultura de CGLU.

Publicación del MOOC sobre el papel de la cultura en el desarrollo resiliente al clima.

Noviembre. Organización de un taller de las Siete Claves en Burgos.

Participación en varias actividades organizadas en el marco de actividades relacionadas con la cultura en la COP27, en estrecha colaboración con la Red de Patrimonio Climático. Publicación del Manifiesto del CHN hacia la COP27.

Coorganización de la Conferencia Culturopolis – Jornadas Internacionales para los Derechos Culturales en Barcelona.

Octubre. Organización del 7º Congreso Mundial de CGLU y Cumbre de los Líderes Locales y Regionales en Daejeon, y adopción del Pacto para el Futuro de la Humanidad: para las personas, para el planeta, para el gobierno.

Septiembre. Coorganización del Seminario y una visita de aprendizaje entre iguales sobre las políticas culturales y la lucha antirracista en Malmö.

Organización de la Ceremonia de entrega de la 5a edición del Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21 en la Ciudad de México.

Publicación de la propuesta para un Objetivo de Cultura por la campaña #Culture2030Goal en el marco de Mondiacult 2022.

Participación en la Conferencia Mondiacult+40 de la UNESCO en la Ciudad de México, a través de la coorganización de dos eventos paralelos.

Agosto. Organización de las Residencias Creativas Mundiales para los Jóvenes en Jeju.

Julio. Organización de un evento paralelo con la campaña #Culture2030Goal en el marco del HLPF – Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas en Nueva York.

Junio. Participación en el Bureau Ejecutivo de CGLU en Sevilla.

Participación virtual en los Días Europeos para el Desarrollo (EU DevDays) en Bruselas.

Participación virtual en el Foro Urbano Mundial (WUF) 11 en Katowice.

Mayo. Participación en la Cumbre de Africities en Kisumu.

Participación virtual en el Coloquio sobre los 15 años de la Declaración de Friburgo.

Marzo. Participación virtual en la conversación mundial organizada por el British Council sobre el “Missing Pillar: sentido común y comunidad”.

Participación virtual en el Festival de Acciones Mundiales para los ODS.

Febrero. Participación en el Retiro & Campus anual de CGLU.

Enero. Organización de dos webinars con CGLU África sobre la cultura y los ODS.

Logo 2021

Diciembre. La campaña #culture2030goal publica el informe "La informe en la localización de los ODS; un análisis de los Informes Locales Voluntarios (VLRs)".

Celebración de la 18a reunión de la Comisión de cultura de CGLU.

La base de datos interactiva "OBS" alcanza las 283 buenas prácticas.

Organización del taller de las Siete Claves en Xi'an.

Noviembre. Publicación del informe "El papel de la cultura en el desarrollo resiliente al clima", coordinado por Andrew Potts.

Participación en diferentes actividades en el marco de Culture at COP26, en estrecha colaboracion con la Red de Patrimonio Climático

En Consejo Mundial de CGLU, celebrado en Barcelona y en línea, acoge la entrega de la 4a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 a Medellín, Ségou, Eusebio Leal y Vandana Shiva. 

Publicación del artículo "El derecho a participar en la vida cultural urbana: de la desigualdades a la equidad" (en inglés), elaborado por Nicolás Barbieri, en el marco de GOLD VI.

Octubre. Publicación del informe "Acciones culturales para impulsar la igualdad de género en las ciudades y los territorios", coordinado por Farida Shaheed.

La Red de Patrimonio Climático publica el manifiesto "Acelerar la acción climática a través del poder de las artes, la cultura y el patrimonio. Un Manifiesto sobre mantener vivo 1,5º" en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima de 2021 (COP26).

Septiembre. 4ª Cumbre de cultura de CGLU en Izmir. Publicación de la Declaración de Izmir.

Participación en las actividades de CGLU en relación con el proceso de U20.

Agosto. Organización de la "Residencia Mundial de Jóvenes Creativos" en Jeju.

Julio. Participación en el evento paralelo "Construir alianzas a través de la cultura, el patrimonio y las artes para una recuperación resiliente e inclusiva" en el HLPF 2021.

Junio. Organización del taller de las Siete Claves en Lisboa.

Actos finales del partenariado Culture at Work Africa en Abiyán, París y Bruselas.

Eventos de apoyo a las Orquestras de la Transformación, en el marco de la Carta de Rome 2020.

Prelanzamiento de la Cumbre de cultura de CGLU en Izmir y en línea.

Participación en el llamamiento a la acción para celebrar el 10º aniversario de la Recomendación de 2011 de la UNESCO sobre el paisaje urbano histórico.

Mayo. Lanzamiento del vídeo "La cultura es el antídoto para los efectos secundarios de la crisis actual, y de todas las crisis", en el marco del Bureau Ejecutivo de CGLU.

Webinar para celebrar el primer aniversario de la Carta de Roma

Organización del taller de las Siete Claves en el Puerto de la Cruz.

Publicación del documento de visión y estrategia de la campaña #culture2030goal.

Abril. Organización del evento en línea "Potenciar la cultura en el desarrollo sostenible: ahora es el momento", con ONU-Hábitat y Metropolis, y en cooperación con la campaña #culture2030goal, el Ayuntamiento de Roma y Palaexpo, en el contexto de la serie "Cities Are Listening".

El Ayuntamiento de Barcelona organiza la mesa redonda "La cultura es un derecho. Políticas urbanas y contexto internacional de los derechos culturales".

Marzo. Participación en "The Missing Pillar Talks" sobre la contribución de la cultura en el desarrollo sostenible, organizado por el British Council.

Febrero. Lanzamiento de la publicación final de Culture at Work Africa.

Enero. Publicación del informe de Voices of Culture sobre La Cultura y los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Retos y Oportunidades.

Publicacion de la conversación entre Luca Bergamo y Emilia Saiz, facilitada por Giorgio Barberio Corsetti, en el marco de la Carta de Roma.

Logo 2020

Diciembre. La base de datos interactiva “OBS” alcanza 230 buenas prácticas.

Organización del primer taller Siete Claves en Bulawayo.

Noviembre. La Carta de Roma 2020 es aprobada por Consejo Mundial de CGLU celebrado en Guangzhou y online.

El Consejo Mundial de CGLU anuncia el Pacto para el Futuro con los ejes Personas, Planeta y Gobierno; para darle forma en 2021-2022 y donde se espera que el componente cultural tenga un lugar importante.

Celebración de la 17ª reunión de la Comisión de cultura de CGLU.

Lanzamiento de la plataforma UCLG knowledge hub que incluye los resultados del LLE sobre la movilización cultural en la pandemia de COVID-19.

Octubre. Conferencia internacional híbrida sobre la Carta de Roma 2020.

Participación en las actividades CultureXClimate organizadas por la Red de Patrimonio y Clima.

Julio. La Declaración de #culture2030goal es apoyada por el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La campaña #culture2030goal organiza el evento paralelo “Cultura – ¿Un acelerador infrautilizado? Realizar el Potencial de la Cultura para el Desarrollo Sostenible a corto y largo plazo” en el contexto del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas 2020 (HLPF2020).

Junio. Publicación del informe “Cultura, ciudades y la pandemia de COVID-19 - Primera Parte: Documentación de las medidas iniciales y retos inmediatos”.

Lanzamiento de Ciudad(es)Cultura, la plataforma digital colaborativa de ciudades iberoamericanas, iniciada por Ciudad de México, Buenos Aires, Barcelona, Bogotá, Lisboa y Lima.

Mayo. Presentación de la Carta de Roma 2020 al Bureau Ejecutivo de CGLU, celebrado en Roma y online y conectado a los  Local4Action Hubs.

Anuncio de los ganadores del “Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21”, reconociendo a Medellín y Segú (ciudades ganadoras), así como a Chiang Mai, Concepción, Manchester, Ramallah, San José de Costa Rica, Ulán Bator y Yopougon (menciones especiales). Las personalidades premiadas son Eusebio Leal y Vandana Shiva.

Abril. La campaña #culture2030goal publica la declaración Asegurar que la cultura forma parte integral de la respuesta a la pandemia de Covid-19”.

La Presidencia de CGLU publica el Decálogo para la era post COVID-19, el cual incluye un capítulo completo dedicado a la cultura.

Organización de la Experiencia de Aprendizaje en Vivo online sobre la movilización cultural en la pandemia de COVID-19, en el contexto de la serie “Beyond the Outbreak”.

Participación en el Festival Mundial de Acción para los ODS, celebrado online.

Marzo. Estreno de la página en nuestra web dedicada a La movilización cultural de las ciudades y los gobiernos locales en la crisis del COVID-19.

Febrero. Foro Mundial Urbano (WUF10) celebrado en Abu Dhabi y dedicado a la cultura y la innovación; concluye con la publicación de Abu Dhabi Declared Actions.

Culture at Work Africa – Taller de networking en Zimbabue.

Miembros

Miembros de ciudades y Goviernos Locales

Africa

Bamako, Mali
Brazzaville, Congo
Dakar, Senegal
Dolisie, Congo
Essaouira, Marruecos
eThekwini, Sudáfrica
Johannesburg, África del Sur
Saint-Louis, Senegal

Asia Pacific

Beijing, China
Jeju (Provincia de), Corea del Sur
Jinju, República de Corea del Sur
Makati, Las Filipinas
Wuhan, China

Europe

Angers, Francia
Aubagne, Francia
Baie-Mahault, Francia
Barcelona, España
Barcelona (Diputación), España
Bilbao, País Vasco, España
Bobigny, Francia
Bordeaux, Francia
Burgos, España
Daugavpils, Letonia
Dublin, Ireland
Eivissa/Ibiza, España
Elefsina, Grecia
Esch-sur-Alzette, Luxemburgo
Estocolmo, Suecia
Strasbourg, France
Gabrovo, Bulgaria
Galway, Irlanda
Gaviao, Portugal
Ginebra, Suiza
Gironda, Francia
Hannover, Alemania
Huy, Bélgica
Leeds, Reino Unido
Lille-Metropole, Francia
Lisboa, Portugal
London, Reino Unido
Lyon, Francia
Maastrich, Países Bajos
Madrid, España
Malmö, Suecia
Milán, Italia
Namur, Bélgica
Nanterre, Francia
Nantes, Francia
Nova Gorica, Eslovenia
Palmas de Gran Canaria (Las), España
París, Francia
Plaine Commune, Francia
Ponta Delgada, Portugal
Ponte Delgada, Portugal
Rambouillet, Francia
Rhône-Alpes, Francia
Rijeka, Croacia
Roma, Italia
Saint-Étienne Métropole, Francia
Sainte-Anne, Francia
Sant Cugat del Vallès
Seine-Saint-Denis, Francia
Sevilla, España
Silves, Portugal
Swansea, Reino Unido
Telde, España
Tenerife, España
Terrassa, España
Timişoara, Rumania
Turín, Italia
Venecia, Italia
Zaragoza, España

Latin America

Belén, Costa Rica
Belo Horizonte, Brasil
Bogotá, Colombia
Buenos Aires, Argentina
Chignahuapan, México
Ciudad de México, México
Concepción, Chile
Cordoba, Argentina
Cuenca, Ecuador
Colombia
Escazú, Costa Rica
Gaviao, Brasil
La Paz, Bolivia
Lima, Peru
Manaus, Brasil
Mar de Plata, Argentina
Medellin, Colombia
Mérida, México
Muriaé, Brasil
Porto Alegre, Brasil
Puebla, México
Puerto Montt, Chile
Querétaro, Mexico
Quito, Ecuador
Recife, Brasil
Rio de Janeiro, Brasil
Santa Fe, Argentina
Santiago de Chile, Chile
São Paulo, Brasil
Sinaloa, México
Talca, Chile

Middle east and west Asia

Amman, Jordania
Diyarbakır, Turquía
Istanbul, Turquía
Izmir, Turquía
Khan Younis, Palestin
Konya, Turquía
Ramala, Palestina

North America

Abitibi-Témiscamingue, Canadá
Corpus Christi, Estados Unidos
Montréal, Canada
Quebec (Ciudad de), Canadá
Toronto, Canadá
Vaudreuil-Dorion, Canadá
Washington DC, EE.UU

Miembro de las asociaciones nacional e internacional de gobiernos locales

Africa

Asociación de Alcaldes de Senegal, Senegal
Asociación de Gobiernos Locales de Sudáfrica (SALGA), Sudáfrica
CGLU-África, África

Asia Pacific

CGLU-ASPAC

Eurasia

CGLU Euroasia

Europe

EU
Citta Unite - Ciudades Unidas (CICU), Italia
Ciudades Unidas Francia (CUF), Francia
Ciudades Unidas Slovaquia, Slovaquia
Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional (FAMSI), España, Spain
Territorios y Cinema, Francia

International

World Cities Culture Forum

Latin America

Asociación Chilena de Municipalidades, Chile
Asociación de Municipios del Ecuador, Ecuador
Confederaçao Nacional de Municípalios (CNM), Brasil
Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES), El Salvador
Federación Colombiana des Municipios, Colombia
FLACMA,
Frente Nacional de Prefeitos, Brasil

Middle east and west Asia

CGLU-MEWA
Oficina de CGLU para Liban, Syria y Jordania

Comisión de cultura

La Comisión de cultura de la asociación mundial Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) es una plataforma mundial de ciudades, organizaciones y redes para aprender, cooperar y promover políticas y programas sobre el papel de la cultura en el desarrollo sostenible.

Trabajamos con varios documentos fundadores: la Agenda 21 de la cultura, aprobada en 2004 por ciudades y gobiernos locales de todo el mundo comprometidos con los derechos humanos, la diversidad cultural, la sostenibilidad, la democracia participativa y la generación de condiciones para la paz; la declaración política 'Cultura: el cuarto pilar del Desarrollo Sostenible", adoptado en la Ciudad de México en 2010; Cultura 21 Acciones, aprobado en Bilbao en marzo de 2015 durante la primera Cumbre de Cultura de CGLU y la Carta de Roma adoptada en 2020.

El objetivo de la Comisión de cultura de CGLU es “Promover la cultura como el cuarto pilar del desarrollo sostenible a través de la difusión internacional y la implementación local de la Agenda 21 de la cultura”. 

La Comisión de cultura de CGLU está co-presidida por Buenos Aires, Lisboa y la Ciudad de México, y vice-presidida por Barcelona, Bilbao, Bogotá, Jeju, Porto Alegre y Roma. La Comisión de cultura de CGLU está abierta a la participación de las ciudades de todos los continentes en pie de igualdad.

Adopción de la Agenda 21 de la cultura

Un creciente número de ciudades y gobiernos locales del mundo entero ha aprobado la Agenda 21 de la cultura en sus instancias de gobierno. La adhesión reviste de una gran importancia, local y global: una ciudad expresa el compromiso con sus habitantes para conseguir que la cultura sea una dimensión clave en sus políticas urbanas, y muestra, también, la voluntad de solidaridad y cooperación con las ciudades y los gobiernos locales del mundo.

COMPARTIR